Miguel Cortés Miranda, conocido como el “Dahmer mexicano”, fue un químico farmacobiólogo mexicano que, entre 2012 y 2024, presuntamente asesinó y desapareció al menos a siete mujeres en la alcaldía Iztacalco de Ciudad de México. Su caso ha estremecido al país por la brutalidad de sus crímenes y la frialdad con la que los cometió.

¿Quién era Miguel Cortés?

Nacido el 25 de octubre de 1984 en Gustavo A. Madero, Ciudad de México, Cortés estudió en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Trabajó en laboratorios de la capital y hablaba tres idiomas. Aparentemente llevaba una vida normal: viajaba, marchaba contra la violencia animal y publicaba poesía en redes sociales. Sin embargo, en su departamento cometía asesinatos y desaparecía mujeres, algunas de ellas conocidas suyas.

¿Cuáles fueron los crímenes y modus operandi de el Dahmer Mexicano?

Su forma de operar era meticulosa y calculada. Según reportes, utilizaba un cronómetro para medir el tiempo que tardaban los restos de sus víctimas en disolverse en ácido, una práctica que recuerda al infame Jeffrey Dahmer. En su departamento se encontraron restos humanos, objetos personales de mujeres desaparecidas y diarios con detalles de los crímenes.

¿Cómo fue la detención de el Dahmer Mexicano?

Fue detenido el 16 de abril de 2024 tras ser sorprendido abusando de una menor de 17 años, María José, quien murió esa misma noche. En prisión, estuvo en aislamiento debido a su peligrosidad y fue descrito como soberbio y poco querido por otros internos. Su salud se deterioró y, el 13 de abril de 2025, falleció en el Hospital General de Iztapalapa por un paro cardiorrespiratorio, tras una intoxicación con medicamentos controlados y una caída en su celda.

La abogada de las víctimas, Erendali Trujillo, ha denunciado irregularidades en su custodia y ha solicitado esclarecer las circunstancias de su fallecimiento.

TE RECOMENDAMOS: “Encontraron un traje hecho de piel humana”: El caso de Katarzyna Zowada

Saló: la perturbadora película que le costó la vida a su director