En 2007, Hideaki Anno sorprendió al mundo del anime al traer de regreso a Shinji, Asuka, Rei y el resto de los personajes de Neon Genesis Evangelion en un proyecto cinematográfico dividido en cuatro entregas: Rebuild of Evangelion. Al inicio, estas películas fueron presentadas como simples remakes con mejor calidad de animación, pero pronto los fanáticos comenzaron a sospechar que se trataba de algo más.
Hoy sabemos que los Rebuilds no son un reinicio, sino una continuación directa del anime original, lo que los convierte en una pieza fundamental para entender el universo de Evangelion.
¿Cuál es el concepto del Eterno Retorno en Evangelion?
Hideaki Anno siempre impregnó su obra de referencias filosóficas, religiosas y psicológicas. Una de las más importantes es la idea del Eterno Retorno, planteada por Friedrich Nietzsche: la vida repitiéndose infinitamente en ciclos donde todo ocurre una y otra vez.
En Rebuild of Evangelion, este concepto se vuelve clave. Los sucesos no son simples reinterpretaciones, sino repeticiones y variaciones de lo que ya vimos en Neon Genesis Evangelion y The End of Evangelion.
El manga como puente entre la serie y los Rebuilds
El mangaka Yoshiyuki Sadamoto, diseñador de los personajes originales, publicó el manga de Evangelion casi en paralelo al anime. Su versión tuvo un final distinto, pero introdujo elementos que conectarían después con los Rebuilds. Entre ellos, el personaje de Mari Illustrious Makinami, quien más tarde debutaría en las películas.
Este manga funciona como un puente narrativo, insinuando que los “Impactos” y los renacimientos de la humanidad se repiten de manera cíclica, abriendo la puerta a la interpretación de los Rebuilds como una secuela espiritual.
¿Cuáles son las pistas en las películas?
A lo largo de las cuatro cintas encontramos señales claras de que los Rebuilds ocurren después del anime original:
- El mar teñido de rojo tras los sucesos de The End of Evangelion.
- La aparición de siluetas de los EVAs en serie que provocaron el Tercer Impacto.
- Un Kaworu consciente de haber vivido múltiples vidas, intentando siempre cambiar el destino de Shinji.
Finalmente, en Evangelion: 3.0+1.01 Thrice Upon a Time, se confirma la teoría con un diálogo entre Kaji y Kaworu, donde queda claro que Tabris recuerda todos los ciclos anteriores y que las líneas temporales de Evangelion forman parte de un mismo continuo.
¿Debes ver Evangelion antes de los Rebuilds?
Aunque las películas pueden disfrutarse de forma independiente, la experiencia se enriquece al ver todo Evangelion en orden: desde la serie de 1995 hasta The End of Evangelion y, finalmente, los Rebuilds. Así se comprende mejor cómo cada ciclo refleja y transforma lo que vino antes.
TE RECOMENDAMOS: Hombre sin hogar muere brutalmente arrollado por taxista en Torreón
La inflación acumulada de 30% que empobrece a los laguneros