Tres teorías de Javier Santaolalla sobre el porqué la NASA oculta fotos del 3I/ATLAS

El silencio de la NASA sobre el cometa 3I/ATLAS genera dudas. Javier Santaolalla explora las teorías de por qué no publican las fotos. ¿Qué ocultan?

Tres teorías de Javier Santaolalla sobre el porqué la NASA oculta fotos del 3I/ATLAS
Tres teorías de Javier Santaolalla sobre el porqué la NASA oculta fotos del 3I/ATLAS
Compartir nota

Mientras la NASA culpa oficialmente al cierre del gobierno por no publicar las imágenes de alta resolución del cometa 3I/ATLAS, el popular físico y divulgador científico Javier Santaolalla ha analizado la controversia.

Frente al escepticismo público, Santaolalla ha delineado tres posibilidades que podrían explicar la polémica retención de los datos capturados por la sonda MRO en Marte. Sus teorías van desde la simple burocracia hasta la posibilidad de un hallazgo que requiere más estudio.

1. La explicación simple: El cierre es real y no es urgente

La primera posibilidad que plantea Santaolalla es la más directa: aceptar la explicación oficial de la NASA al pie de la letra.

En este escenario, el cierre del gobierno federal es real. El personal clave para procesar, validar y publicar las imágenes de la cámara HiRISE simplemente no está trabajando por no ser considerado "esencial". Dado que 3I/ATLAS no representa una amenaza de impacto para la Tierra, su análisis no se considera una urgencia operativa. Por lo tanto, los datos están en un servidor, esperando a que la burocracia se resuelva y el gobierno reabra sus puertas.

TE RECOMENDAMOS: ¿Por qué la NASA está ocultando las fotos del cometa interestelar 3I/ATLAS?

2. El escenario político: Una maniobra de distracción

La segunda teoría que sugiere el divulgador es que la situación sea parte de un juego político calculado.

Desde esta perspectiva, el cierre del gobierno es la "excusa perfecta" para retener deliberadamente la información. Santaolalla plantea que podría ser una maniobra para desviar la atención pública de otros asuntos o para gestionar una narrativa en un momento políticamente sensible. En este caso, la burocracia no sería la causa real del retraso, sino el escudo perfecto utilizado para justificarlo ante la presión del público y de otras agencias (como la de China, que sí publicó sus fotos).

3. El escenario científico: Un hallazgo sorprendente o preliminar

Esta es la tercera y más intrigante posibilidad que Santaolalla ha puesto sobre la mesa. ¿Y si las imágenes de HiRISE, que se espera sean las más nítidas jamás tomadas del objeto, muestran algo sorprendente o anómalo?

En este escenario, la NASA estaría reteniendo los datos no por secretismo, sino por precaución científica. Si las imágenes preliminares muestran algo inesperado (quizás relacionado con la extraña aceleración del objeto, su forma o una fragmentación inusual), la agencia querría tiempo. Estarían esperando a tener resultados más sólidos y validados internamente antes de publicar datos preliminares que podrían ser fácilmente malinterpretados o sensacionalizados por el público y los medios.

TE RECOMENDAMOS: ¿Qué preguntó Kim Kardashian sobre 3I/ATLAS y por qué la respuesta de NASA fue tan polémica?

¿Qué significa que el 3I/ATLAS se haya desviado y acelerado anómalamente?

Contenido relacionado