TikTok, la plataforma de las tendencias virales, se ha llenado de perritos gracias a la divertida “Prueba de Macicidad”. Este challenge ha cautivado a dueños de mascotas en todo el mundo, poniendo a prueba el estado físico de sus “lomitos” y, sobre todo, su reacción a las cariñosas aunque ruidosas palmadas.

¿En qué consiste la prueba de macicidad?

Contrario a la creencia popular de que es un test de obediencia, la prueba de Macicidad se ha popularizado como una evaluación divertida de la tonicidad y la forma física del perro, acompañada de una banda sonora rítmica:

El Ritual de la Palmadita: El dueño acerca la cámara y procede a dar una serie de palmadas audibles y firmes en varias partes del cuerpo de su mascota, siguiendo un ritmo.

Las Zonas Clave: Las áreas que se palmean suelen ser:

El lomo: Para sentir la firmeza de la espalda.

El pecho (o Tórax): Para notar la estructura ósea y muscular.

Los glúteos o muslos: Para comprobar qué tan “maciza” es la parte trasera del perro.

El éxito del video radica en la reacción del perro, que suele ser una mezcla de confusión, resignación o un ligero “bouncing” al recibir las palmadas, confirmando así su estado “macizo” de forma divertida.

¿Por qué es viral?

El atractivo de la Prueba de Macicidad reside en varios factores:

Interacción y cariño: Es una forma activa de interactuar con la mascota, y las palmadas, aunque firmes, son interpretadas por los perros como una forma de juego o cariño.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

Ternura y humor: Los perros que toleran las palmaditas con estoicismo o los que responden con miradas de absoluta confusión generan un contenido de alto valor humorístico.

“Lomitos” Fuertes: El reto celebra la buena salud y la figura atlética o robusta de los perros, reforzando el orgullo de los dueños por sus “mascotas macizas”.

¿Humanoide en la Luna? Filtran extraño VIDEO de la Misión Apolo 11