En Coahuila, las familias de personas desaparecidas denuncian un abandono total por parte del gobierno, señalando que, a pesar de los discursos, el apoyo y los resultados han sido casi nulos.
Óscar Sánchez Viesca, del Grupo VlDA, calificó como “una vergüenza” la actuación de las autoridades, acusándolas de enriquecerse y obtener beneficios (como notarías) sin ofrecer justicia a las víctimas, mientras Martha Alicia, familiar de un desaparecido, aseguró que los funcionarios “hacen que investigan” y les preguntan a las propias familias por avances.
Según datos del RNPDNO, en la última década (2015-2025) Coahuila registra 1,915 personas desaparecidas, de las cuales el 52.48% permanece sin localizar y el 18% de las localizadas fueron halladas sin vida.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
Con 107 nuevas desapariciones solo en 2025, los colectivos señalan la falta de estrategia del gobierno de Manolo Jiménez Salinas y aseguran que seguirán buscando por sus propios medios.
Doble intento de suicidio moviliza a policías en Torreón; agente resulta lesionada durante rescate








