Primero, la calma: el cometa interestelar 3I/ATLAS no va a chocar con la Tierra. Su trayectoria ha sido calculada con precisión y pasará a unos seguros 269 millones de kilómetros en su punto más cercano, el 19 de diciembre de 2025. Sin embargo, su descubrimiento invita a un ejercicio aterrador: ¿Qué pasaría si un objeto de sus características sí tuviera a nuestro planeta en su mira? Con un diámetro mínimo de 5 kilómetros y una velocidad interestelar extrema, el resultado sería, sin duda, un evento de extinción masiva que cambiaría el planeta para siempre.
¿Qué tan grande es realmente 3I/ATLAS?
A diferencia de los visitantes interestelares anteriores ('Oumuamua era del tamaño de un edificio y Borisov tenía menos de 1 km), 3I/ATLAS es un auténtico gigante. Aunque las estimaciones iniciales lo situaban en 15-20 km, los análisis más refinados del Telescopio Hubble y los estudios de su masa (basados en su falta de aceleración pese a su gran actividad) establecen un diámetro mínimo de 5 kilómetros.
Para poner esto en contexto, el asteroide que causó la extinción de los dinosaurios (Chicxulub) tenía un tamaño estimado de 10 a 15 km. 3I/ATLAS es un objeto de la misma “clase” que un exterminador de mundos.
@alexsandrofaustin simulação 3I ATLAS atingindo uma cidade #meteorologist #good #3iatlas #destroylonely #Deus ♬ som original - Alexsandro
TE RECOMENDAMOS: ¿3I/ATLAS chocará con la Tierra? Agencias espaciales marcan fecha clave en el calendario
La Clave del Desastre: Su Velocidad Interestelar
El verdadero factor apocalíptico no es solo su tamaño, sino su velocidad hiperbólica. 3I/ATLAS viaja a una velocidad de crucero interestelar de 58 km/s (más de 208,000 km/h), y se acelera hasta 68.3 km/s (unos 245,000 km/h) en su punto más cercano al Sol.
Los asteroides de nuestro propio sistema solar suelen impactar a velocidades de 15 a 25 km/s. La energía de un impacto (energía cinética) depende del factor de la velocidad al cuadrado.
La velocidad extrema de 3I/ATLAS significa que, incluso con 5 km de diámetro, liberaría una cantidad de energía inimaginablemente superior a la de un objeto del mismo tamaño de nuestro propio cinturón de asteroides.
El Escenario del Impacto: ¿Qué pasaría en la Tierra?
Si 3I/ATLAS golpeara la Tierra, las consecuencias serían instantáneas y globales.
- Fase 1: El Impacto. El objeto se vaporizaría al contacto, creando una explosión cegadora y liberando una energía equivalente a millones de las bombas atómicas más potentes. Se abriría un cráter de más de 100 km de diámetro. Si cayera en el océano, generaría megatsunamis que barrerían continentes enteros en cuestión de horas.
- Fase 2: La Onda Expansiva. Una onda de choque supersónica y una tormenta de fuego incinerarían todo en un radio de miles de kilómetros. El material eyectado del cráter volvería a caer en forma de escombros ardientes, provocando incendios forestales a escala global.
@alexsandrofaustin Simulação do 3I ATLAS caindo no planeta terra #3iatlas #meteorologist #terra #good #Deus ♬ som original - Alexsandro
- Fase 3: El Invierno de Impacto. El polvo, los escombros y los gases (incluyendo su enorme reserva de dióxido de carbono) serían lanzados a la atmósfera, bloqueando la luz del Sol durante años o incluso décadas. Las temperaturas globales se desplomarían, dando inicio a una nueva era glacial y causando el colapso total de la cadena alimenticia.
¿Hay que preocuparse? Afortunadamente, no
Reiteramos que este escenario es puramente hipotético. La trayectoria de 3I/ATLAS es conocida y no representa ninguna amenaza. Su visita es, en cambio, una oportunidad científica sin precedentes para estudiar la química (como su extraña composición de CO₂ y níquel sin hierro) de un sistema solar completamente diferente al nuestro, todo desde una distancia muy segura.
TE RECOMENDAMOS: ¿Cómo funciona el Protocolo de Defensa Planetaria de la NASA?
¿3I/ATLAS chocará con la Tierra? Agencias espaciales marcan fecha clave en el calendario








