¿Cómo funciona el programa de Defensa Planetaria de la NASA?

¿Estamos a salvo de un asteroide? Te explicamos cómo funciona el programa de Defensa Planetaria de la NASA, el Escudo Global contra asteroides y cometas.

Defensa Planetaria NASA: cómo funciona el programa
Defensa Planetaria NASA: cómo funciona el programa
Compartir nota

La idea de que un asteroide o cometa impacte la Tierra no es solo una película de Hollywood; es una amenaza real, aunque poco frecuente. Para que podamos dormir tranquilos, la NASA creó la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria (PDCO). Piense en ella como nuestro seguro espacial, un equipo dedicado a encontrar, estudiar y, si es necesario, desviar cualquier Objeto Cercano a la Tierra (NEO) que se dirija hacia nosotros.

La misión de la PDCO es sencilla, pero crucial: asegurar que la defensa planetaria no sea un proyecto de ciencia ficción, sino una rama seria y constante de la investigación espacial.

Búsqueda de Amenazas: Detectar lo Invisible Antes de que Sea Tarde

La mejor defensa es la detección temprana. Cuanto antes veamos un objeto peligroso, más tiempo tendremos para actuar.

La Dificultad de Ver en la Oscuridad

Muchos asteroides son como trozos de carbón en el espacio: muy oscuros y con poca luz reflejada (albedo). Los telescopios normales que usan luz visible tienen problemas para encontrarlos. Por suerte, estos objetos absorben la luz del Sol y se calientan, emitiendo un brillo que podemos ver con luz infrarroja.

El programa PDCO se basó primero en el telescopio NEOWISE para esta tarea, pero ahora la NASA da el gran salto.

NEO Surveyor: Nuestro Futuro Guardián Infrarrojo

El NEO Surveyor es el próximo gran avance, un telescopio espacial que será el primero construido solo para cazar asteroides peligrosos. Su lanzamiento está previsto para finales de 2027.

TE RECOMENDAMOS: ¿Invasión extraterrestre? NASA activa Defensa Planetaria por el cometa interestelar 3I/ATLAS

MisiónRol Principal¿Por qué es Vital?
NEOWISE (Legado)Buscaba NEOs usando infrarrojos.Demostró que el infrarrojo es clave para ver objetos oscuros.
NEO Surveyor (Futuro)Caza NEOs peligrosos desde el espacio.Usará infrarrojos y podrá ver los asteroides que se acercan desde la dirección del Sol, los puntos ciegos de los telescopios terrestres.

Gracias a su ubicación y su tecnología infrarroja, NEO Surveyor podrá encontrar amenazas que, de otra forma, solo descubriríamos cuando ya estén peligrosamente cerca.

La Prueba de Fuego: DART y la Fuerza Bruta Contra Asteroides

Una vez que se identifica una amenaza, ¿cómo la desviamos? La PDCO se enfoca en dos métodos, uno probado y otro de emergencia.

DART: El Cohete que Cambió una Órbita

La misión DART (Double Asteroid Redirection Test) fue la prueba definitiva. Consistió en estrellar una nave a alta velocidad contra el asteroide Dimorphos para ver si podíamos modificar su camino.

  • Resultado Exitoso: DART demostró que el método de “impacto cinético” funciona: chocar contra el asteroide con un proyectil rápido le da un pequeño empujón que, a lo largo del tiempo, lo desvía de su trayectoria de impacto con la Tierra.
  • El Factor Secreto: El impacto no solo empujó el asteroide, sino que hizo que cinco millones de kilogramos de material salieran disparados al espacio. Este material eyectado actuó como una especie de “motor de cohete” natural, amplificando el empujón inicial de la nave. Este hallazgo es crucial para planear futuras misiones de defensa con la máxima eficiencia.

El Plan B Extremo: ¿Y si el Impacto Cinético no Basta?

Para un asteroide gigante o uno que nos dé muy poco tiempo de aviso, el PDCO necesita una opción más poderosa: la energía nuclear.

Investigadores han simulado cómo usar una explosión nuclear cerca de un asteroide. La idea no es explotar el asteroide, sino usar la ráfaga de rayos X generada para vaporizar rápidamente la superficie del objeto. Este vapor, al expandirse violentamente, empujaría el asteroide en la dirección opuesta, cambiándolo de ruta. Esta es una opción de contingencia que la NASA mantiene investigada y lista como “póliza de seguro” global.

@disrupcion_ Así como se hace viral la desinformación, hagamos viral el mantenernos informados. Hoy si me aventé un video más largo, pero lo considero necesario por la cantidad de videos en los que me etiquetaron ayer con esta noticia. Siempre hay que cuestionar, y no digo que la opinión de Loeb sea errónea, pero hay una línea muy delgada entre una hipótesis y un argumento amarillista que alarme a la gente. De verdad que la ciencia es asombrosa por si sola, no necesitamos de noticias falsas para verle el lado emocionante. Deja tus dudas abajo y nos vamos informando juntos :))) ¿Quieres aprender más? Suscríbete a mi newsletter :)) #Nasa #AviLoeb #DefensaPlanetaria #3iatlas ♬ sonido original - Raquel Reyes

Cooperación Mundial: Quién Decide y Con Qué Reglas

La defensa planetaria es un trabajo que requiere a todo el planeta coordinado bajo reglas internacionales.

Los Grupos de Alerta y Decisión de la ONU

La NASA colabora con dos organismos internacionales definidos por las Naciones Unidas:

  1. IAWN (Red Internacional de Alerta de Asteroides): Esta red de telescopios y científicos de todo el mundo es la que se encarga de monitorear y compartir los datos de cualquier amenaza detectada.
  2. SMPAG (Grupo Asesor para la Planificación de Misiones Espaciales): Este grupo decide si es necesario lanzar una misión de desviación. Solo se activa si un objeto cumple tres criterios muy serios: 1) Tiene una probabilidad de impacto mayor al 1%, 2) Ocurrirá en los próximos 50 años, y 3) Mide más de 50 metros de diámetro.

El umbral de 50 metros es la línea roja: si es más pequeño, se considera un desastre local; si es igual o más grande, requiere la movilización internacional y costosa de una misión espacial de mitigación.

El Doble Lenguaje del Peligro

Para comunicar el riesgo de forma clara, se usan dos escalas:

  • Escala de Torino (Público y Política): Usa colores y números del 0 al 10 para comunicar el peligro de forma sencilla. Un valor de 4 (Amarillo) significa que hay un riesgo de colisión que podría causar destrucción a nivel regional.
  • Escala de Palermo (Técnica y Científica): Una escala logarítmica más compleja usada solo por astrónomos para un análisis riguroso, comparando el peligro potencial con el riesgo “normal” que siempre existe en el espacio.

El Caso 3I/ATLAS: Un Visitante de Fuera del Sistema Solar

El cometa 3I/ATLAS es un ejemplo perfecto de los retos que enfrenta la PDCO. Es el tercer objeto confirmado que no nació en nuestro sistema solar.

  • Origen y Viaje: Proviene de fuera y su trayectoria es hiperbólica ($e > 1$), lo que significa que solo está de paso y, tras rodear el Sol, se irá para siempre.
  • Riesgo Cero: El cometa se acercará al Sol (perihelio) el 29 de octubre de 2025, pero su aproximación más cercana a la Tierra será de 240 millones de kilómetros o más. No representa riesgo para nosotros.

Aunque el cometa 3I/ATLAS es inofensivo, su caso refuerza la importancia de la defensa. Los objetos que vienen de fuera (interestelares) son intrínsecamente impredecibles, muy rápidos y difíciles de caracterizar al principio. Por eso, el futuro NEO Surveyor es tan vital: necesitamos la mejor tecnología para reducir el tiempo de respuesta ante cualquier objeto desconocido que cruce nuestro camino.

TE RECOMENDAMOS: ¿Nave alienígena acercándose a la Tierra? Científicos analizan el misterioso objeto 3I/ATLAS

¿Las lunas de octubre son las más bonitas del año?

Contenido relacionado