Finanzas colapsadas en Coahuila: Gobierno destina casi 7 mil mdp solo para pagar su propia deuda

La deuda pública directa del estado supera los 38 mil millones de pesos, dividida en 36 mil 360 millones a largo plazo y 2 mil millones en créditos de corto plazo.

Mega-deuda-en-Coahuila.jpg
Pexels
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Para este 2025, el Gobierno del Estado destinará 6 mil 907 millones 744 mil 105 pesos al servicio de la deuda, lo que representa casi el 10% del gasto total programado para este año, según el Presupuesto de Egresos 2025, publicado por la Secretaría de Finanzas estatal y aprobado por el Congreso local.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0T

El presupuesto total aprobado para este ejercicio fiscal asciende a 71 mil 867 millones 519 mil 740 pesos, lo que significa que una décima parte del gasto se dirigirá únicamente a cubrir intereses y amortizaciones de deuda, y no a programas o servicios públicos.

De acuerdo con los documentos oficiales de la Secretaría de Finanzas, la deuda pública directa del estado supera los 38 mil millones de pesos, dividida en 36 mil 360 millones a largo plazo y 2 mil millones en créditos de corto plazo. Estos últimos fueron adquiridos para enfrentar problemas de liquidez, una práctica que evidencia la falta de margen operativo en las finanzas estatales.

TE RECOMENDAMOS: Infancia olvidada: más de 220 mil niños viven en pobreza en Coahuila

Cada coahuilense “debe” más de 11 mil pesos

Al dividir el monto total de la deuda entre la población del estado, se estima que cada coahuilense carga con una deuda pública per cápita de aproximadamente 11 mil 612 pesos, una de las más altas del país. Este indicador refleja el peso que la deuda tiene sobre las finanzas personales y el impacto potencial a largo plazo en el desarrollo estatal.

El alto nivel de endeudamiento limita la capacidad del gobierno estatal para responder a otras necesidades fundamentales. Mientras se destina una cantidad considerable al pago de deuda, áreas clave como salud, educación, infraestructura y desarrollo social reciben menos recursos en comparación con el tamaño de sus retos.

TE RECOMENDAMOS: Coahuila, con más de 6 mil embarazos adolescentes: alerta que el gobierno no puede seguir ignorando

Aumenta el desempleo en Coahuila: cifras que alarman

[VIDEO] Analistas del CCI Laguna advierten que muchos de los nuevos empleos generados en la entidad son de baja remuneración y escasa estabilidad.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×