¿Sabías que en Japón caminar ya genera electricidad? Así funcionan las losetas inteligentes
Cada paso de los transeúntes se convierte en energía gracias a las losetas inteligentes con tecnología piezoeléctrica.
Japón vive en el futuro y en lugares tan concurridos como la estación de Shibuya y la estación de Tokio, cada paso de los transeúntes se convierte en energía gracias a las losetas inteligentes con tecnología piezoeléctrica, capaces de transformar la presión de los pies en electricidad.
¿Cómo funcionan los losetas inteligentes de Japón?
La innovación se basa en el efecto piezoeléctrico, que convierte la presión mecánica en electricidad. Cada pisada genera una pequeña carga eléctrica que, sumada a los miles de pasos diarios en estaciones japonesas, se traduce en energía suficiente para alimentar:
- Sistemas de iluminación LED
- Pantallas digitales
- Señalización en espacios públicos
De acuerdo con la compañía británica Pavegen, pionera en este tipo de tecnología, una instalación en un área de alto flujo peatonal puede producir hasta 5 vatios por paso. En Tokio, donde millones de personas caminan a diario, el potencial energético es gigantesco.
¿Por qué Tokio es el lugar ideal para estas baldosas inteligentes?
Tokio es una de las ciudades más transitadas del mundo. Solo en la estación de Shinjuku transitan más de 3.5 millones de personas al día, según datos de la East Japan Railway Company (JR East).
Con esta densidad de peatones, aprovechar la energía del movimiento humano se convierte en una alternativa sostenible que encaja con los planes del país. Japón busca reducir en un 46% sus emisiones de carbono para 2030, según el Ministerio de Medio Ambiente.
¿Dónde más se aplica la tecnología piezoeléctrica?
Aunque Japón lidera la implementación a gran escala, esta tecnología ya se ha probado en diferentes lugares:
- Aeropuertos en Londres y Abu Dabi
- Espacios públicos en Hong Kong
- Estadios deportivos en Estados Unidos y Europa
Si bien la energía generada no sustituye fuentes principales, sí aporta una solución práctica para sistemas locales como luces LED o cargadores móviles.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
¿Un futuro donde caminar ilumine nuestras ciudades?
Los expertos coinciden en que los pisos piezoeléctricos no son la solución definitiva a la crisis energética, pero sí un complemento dentro de la transición hacia energías renovables. En un mundo donde cada acción cuenta para reducir la huella de carbono, transformar un paso en electricidad es una innovación simbólica y práctica.
La gran pregunta es: ¿cuánto falta para que nuestras propias ciudades brillen con la energía de nuestros pasos?
El misterio de Mere, el legendario embalsamador de Torreón