Aprueban dictamen para ingresar con agua y comida a conciertos

Captura de pantalla 2025-11-25 a la(s) 11.16.04 a.m..png
Compartir nota

Asistir a un festival o concierto suele implicar un gasto considerable, no solo en las entradas, sino también en el consumo dentro del recinto, donde los precios suelen elevarse drásticamente. Ante esta situación, la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República del Perú dio un paso importante al aprobar un dictamen que busca permitir el ingreso de alimentos y bebidas propias a eventos masivos privados. La iniciativa, impulsada por la legisladora Katy Ugarte Mamani, tiene como objetivo principal proteger la economía de los asistentes y fomentar una competencia justa, evitando que los consumidores sean "cautivos" de precios desproporcionados sin alternativas razonables.

¿Qué dice el nuevo dictamen sobre el consumo en eventos?

La propuesta aprobada con 8 votos a favor busca restablecer el equilibrio entre los organizadores y los consumidores. Según el documento, la medida aplicaría para todo evento público o privado con un aforo superior a las 500 personas. El espíritu de la norma no es prohibir la venta interna por parte de los organizadores, sino terminar con el monopolio que les permite fijar costos elevados al ser la única opción de consumo. Cabe señalar que quedarían excluidos de esta norma los eventos teatrales y aquellos financiados por estímulos económicos del Ministerio de Cultura.

TE RECOMENDAMOS: VIDEO | Hombre muere aplastado por grúa mientras instalaban árbol de Navidad

Reglas para ingresar con agua y alimentos

Para garantizar la seguridad y el orden, el dictamen establece condiciones claras para los asistentes que deseen llevar sus propios insumos. No se trata de una entrada libre de cualquier producto, sino de un esquema regulado:

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

  • Agua y bebidas: Deberán ingresarse en botellas de plástico, transparentes y selladas. El material debe ser resistente para evitar accidentes.
  • Alimentos: Los productos permitidos deberán ser similares a los que se venden dentro del recinto.
  • Restricciones de seguridad: Los organizadores podrán prohibir ciertos ítems si existen razones objetivas de seguridad, pero deberán justificarlo adecuadamente.

Obligaciones de los organizadores y acceso gratuito al agua

La iniciativa también impone nuevas responsabilidades a las empresas productoras de eventos. De convertirse en ley, los organizadores estarán obligados a informar, con al menos tres días de anticipación, qué tipo de recipientes y alimentos serán admitidos.

Adicionalmente, se incluye una medida de salud pública vital: la obligación de instalar bebederos o puntos de hidratación para garantizar el acceso gratuito al agua potable para todos los asistentes, independientemente de si compraron bebidas o las llevaron desde casa.

¿Cuándo entraría en vigor la medida?

Aunque el dictamen ya fue aprobado en la comisión correspondiente, todavía no es una ley vigente. El siguiente paso es su evaluación y votación en el pleno del Congreso peruano. La propuesta ha generado un intenso debate, pues mientras los consumidores celebran la posible protección a su bolsillo, existe la preocupación de que los organizadores respondan aumentando el precio de los boletos para recuperar los ingresos que dejarían de percibir por la venta de barra y comida.

La tumba de Victor Noir, el amuleto de fertilidad que intriga a París

Contenido relacionado