Un atropellamiento masivo sacudió este lunes a Tokio, Japón, luego de que un hombre usara un automóvil para embestir a un grupo de peatones en el distrito de Adachi. El ataque dejó un saldo de 11 personas heridas y un hombre de 80 años muerto, de acuerdo con el Departamento de Policía Metropolitana.
El hecho ocurrió alrededor de las 12:30 horas del 24 de noviembre de 2025, cuando un vehículo irrumpió en un cruce peatonal y arrolló a múltiples personas. Lejos de detenerse, el conductor dirigió el auto hacia la acera y avanzó cerca de 100 metros, golpeando a más peatones antes de estrellarse contra una barrera de protección. La unidad quedó detenida aproximadamente 300 metros después del punto inicial del impacto.
Entre las víctimas se encuentra un adulto mayor que murió en el sitio y una mujer de 20 años que permanece inconsciente y en estado crítico. Otras nueve personas resultaron lesionadas, algunas de gravedad.
Tras el choque, el conductor descendió del vehículo e intentó huir, pero fue capturado poco después por agentes policiales.
El auto no estaba registrado y había sido robado horas antesLas autoridades también confirmaron que el vehículo involucrado era un auto de exhibición que no estaba registrado oficialmente. Dos horas antes del atropellamiento, un concesionario cercano había reportado que un hombre se subió al automóvil y escapó sin autorización.
Este dato llevó a los investigadores a sospechar que el conductor había robado la unidad antes de protagonizar el atropellamiento.
La policía informó la detención de un hombre de 37 años, residente del propio distrito de Adachi. Es investigado por robo y por su presunta participación directa en el atropellamiento masivo.
Durante el interrogatorio, el detenido aseguró que no robó el automóvil y que “solo lo estaba probando”, según reportó la televisora NHK. Las autoridades señalaron que el área donde ocurrió el siniestro es una carretera recta con buena visibilidad, por lo que no se descarta que el acto haya sido deliberado.
Diputados analizarán ley que criminalizaría a medios de comunicación









