Un suceso que ha sido calificado como un verdadero milagro o, por lo menos, un caso de grave error médico, ocurrió en Tailandia. Una mujer de 65 años fue declarada fallecida a causa de un coma hipoglucémico y su cuerpo fue preparado para la cremación.

Sin embargo, minutos antes de que el proceso funerario comenzara, la mujer despertó dentro de su ataúd, conmocionando a los asistentes y al personal del templo. La rápida intervención de un líder religioso detuvo la ceremonia y aseguró que la mujer recibiera atención médica inmediata.

El incidente ha abierto una investigación sobre los procedimientos médicos y las causas que llevaron a declararla muerta prematuramente, subrayando el poder de la fe y la importancia de una segunda opinión.

¿Qué es un coma hipoglucémico y cómo puede confundirse con la muerte?

Un coma hipoglucémico es un estado de inconsciencia causado por niveles extremadamente bajos de glucosa (azúcar) en la sangre, común en personas con diabetes. Este estado puede simular la muerte, ya que provoca una disminución drástica de la actividad cerebral, una respiración muy superficial y un ritmo cardíaco extremadamente lento y apenas detectable.

La falta de signos vitales claros en este estado de coma profundo puede llevar a la declaración errónea de la muerte, especialmente en entornos con recursos limitados o bajo un diagnóstico rápido.

¿Quién detuvo la cremación en Tailandia y cómo reaccionó?

Según los reportes de Tailandia, fue el abad (el líder religioso del templo donde se realizaba la cremación) quien se percató del movimiento o de la respiración de la mujer, o quizás actuó por una intuición. El abad detuvo inmediatamente la ceremonia y solicitó la presencia de paramédicos, lo que fue crucial para la supervivencia de la mujer. La acción del líder religioso evitó una tragedia irreversible.

¿Qué ocurre con la mujer que despertó antes de ser cremada?

Tras ser rescatada del ataúd, la mujer fue trasladada de urgencia a un hospital, donde fue ingresada y puesta bajo supervisión médica. El tratamiento se centró en estabilizar sus niveles de glucosa y evaluar cualquier daño neurológico o físico derivado del coma prolongado. Las autoridades sanitarias iniciaron una investigación para revisar la certificación de su defunción y los procedimientos médicos que se aplicaron.

La controvertida maniobra que reabrió el caso FEMSA y desató dudas sobre la imparcialidad judicial