Presenta Manolo Jiménez su Segundo Informe en Torreón: seguridad y retos presupuestales

Desde Torreón, el gobernador informó una inversión de 7,500 mdp en seguridad y 66 mil empleos.

Segundo Informe Manolo Jiménez 2025: Seguridad, Nearshoring y Deuda
Segundo Informe Manolo Jiménez 2025: Seguridad, Nearshoring y Deuda
Compartir nota

En un acto realizado en el Coliseo Centenario de Torreón, el gobernador Manolo Jiménez Salinas presentó los resultados de su segundo año de administración. Tras la entrega formal del documento por escrito ante el Congreso en Saltillo el pasado lunes, el mandatario eligió a La Laguna para emitir su mensaje político principal.

El informe se centró en la seguridad y la atracción de inversiones como ejes de gobernabilidad, aunque el discurso estuvo marcado por el contexto de los recortes federales y la necesidad de recurrir a la recaudación local para sostener el gasto público hacia 2026.

Seguridad: el gasto prioritario

Jiménez Salinas reportó que la seguridad se mantiene como el rubro de mayor gasto, con una erogación acumulada de 7,500 millones de pesos en el bienio.

El informe detalla la construcción de 15 cuarteles, con énfasis en zonas fronterizas como Ocampo, Acuña y Múzquiz, además de la inversión en tecnología para los C4 y arcos de seguridad. Según las cifras oficiales presentadas, esto ha permitido una reducción del 50% en feminicidios y mantener a Coahuila con indicadores delictivos inferiores a los estados vecinos, basando la estrategia en la coordinación con el Ejército y la Guardia Nacional.

Indicadores económicos y nearshoring

En el apartado económico, la administración estatal informó la captación de 150,000 millones de pesos en inversión privada durante los dos primeros años, atribuidos al fenómeno del nearshoring.

Se reportó la concreción de 110 proyectos de inversión (73 en 2025) y el registro de 66,000 empleos formales ante el IMSS. El gobernador señaló que la estrategia económica busca diversificar la industria, aunque el sector automotriz y de manufactura siguen siendo los predominantes en la generación de plazas laborales.

Obra pública y el reto de la infraestructura

El informe desglosó las inversiones en infraestructura, destacando obras en la región sede del evento, como el Sistema Vial Abastos-Independencia y la perforación de pozos para atender el abasto de agua en Matamoros y Francisco I. Madero.

A nivel estatal, se mencionaron inversiones en la modernización de aeropuertos y carreteras estratégicas como la vía a Derramadero en Saltillo.

Manolo Jiménez blinda Coahuila: Entrega equipo táctico y patrullas con inversión de 433 mdp

Contenido relacionado