A casi 30 años de su estreno, The End of Evangelion sigue siendo uno de los finales más debatidos y enigmáticos del anime. La película, lanzada en 1997 como conclusión alternativa de la serie Neon Genesis Evangelion, ofrece un cierre más explícito y dramático que el original de la televisión, combinando psicología, filosofía y acción apocalíptica.
¿Qué sucede en The End of Evangelion?
La historia retoma los eventos finales de la serie, mostrando la instrumentalización humana y el conflicto entre NERV, SEELE y los EVA. La película se divide en dos partes: la confrontación final con los ángeles y la culminación del Proyecto de Complementación Humana, en la que Shinji Ikari enfrenta la decisión de unir a toda la humanidad en una conciencia colectiva o mantener la individualidad de cada persona.
La obra es conocida por su simbolismo complejo, escenas oníricas y finales abiertos que han dado lugar a múltiples interpretaciones sobre la naturaleza humana, la soledad y la búsqueda de identidad.
¿Qué teorías hay sobre el final?
- Shinji elige la individualidad: Una de las interpretaciones más populares es que Shinji decide aceptar la realidad tal como es, con dolor y alegría, en lugar de disolver la humanidad en una conciencia colectiva.
- El Apocalipsis como metáfora psicológica: Muchos consideran que los eventos finales representan la lucha interna de Shinji, sus miedos, culpas y deseos de conexión con los demás.
- Interpretación filosófica y religiosa: La película incluye referencias a cristianismo, judaísmo y existencialismo, lo que ha alimentado debates sobre el significado del Proyecto de Complementación Humana y el destino de la humanidad.
TE RECOMENDAMOS: ¿Por qué la animación de Demon Slayer: Castillo Infinito está rompiendo todos los estándares?
Review sin spoilers de Kimetsu No Yaiba: El Castillo Infinito