Cuando se habla de dinosaurios, el Tyrannosaurus rex suele acaparar la atención, pero en términos de tamaño, Patagotitan mayorum se lleva el título del animal terrestre más grande descubierto hasta ahora. Este coloso redefinió lo que sabemos sobre los límites de la vida en la Tierra.

¿Cómo fue el descubrimiento del Patagotitan?

Los restos de Patagotitan mayorum fueron encontrados en 2014 en la Patagonia argentina, sorprendiendo a la comunidad científica por sus impresionantes proporciones:

  • Longitud: Se estima que medía 40 metros, equivalente a un edificio de 13 pisos.
  • Cuello gigantesco: Le permitía alcanzar vegetación inaccesible para cualquier otro herbívoro.
  • Corazón colosal: Algunos estudios sugieren que su corazón podía pesar tanto como un auto pequeño, bombeando sangre a su enorme cuerpo.

El análisis de sus huesos reveló cómo sus extremidades y vértebras estaban perfectamente adaptadas para soportar un peso extraordinario. Estos descubrimientos ofrecen claves únicas sobre la biomecánica y la vida de los animales más grandes que caminaron sobre la Tierra.

¿Cuál es su importancia científica?

El hallazgo del Patagotitan no solo reescribió la paleontología moderna, sino que también nos recordó que la Tierra estuvo habitada por criaturas mucho más grandes de lo que jamás imaginamos. Cada fósil descubierto nos acerca a comprender la diversidad y magnitud de la vida prehistórica, y es posible que aún existan fósiles ocultos esperando ser encontrados bajo nuestros pies.

TE RECOMENDAMOS:Descubren en Marruecos dinosaurio espinoso jamás visto; conoce al Spicomellus

La leyenda del Kasai Rex: ¿Un dinosaurio vivo en África?