En la Comarca Lagunera, hablar de comida es hablar de pan francés. Este pan, con su corteza dorada y crujiente y su interior suave y esponjoso, no es un simple acompañante en la mesa; es el pilar de la gastronomía local y un símbolo de identidad que se disfruta desde el desayuno hasta la cena.
A diferencia de otras regiones del país donde el bolillo o la telera dominan, en La Laguna el pan francés es el rey indiscutible. Su versatilidad lo convierte en el ingrediente estelar de los platillos más emblemáticos de la región y en el complemento perfecto para las tradiciones familiares.
@aztecalaguna 🥖👑 El Rey del Domingo: el Pan Francés Nada acompaña mejor al menudo lagunero que un buen trozo de pan francés recién horneado. 🍲🔥 En La Laguna, las panaderías registran un aumento en ventas cada domingo, cuando esta deliciosa tradición se convierte en el ritual favorito de muchas familias. ❤️ #LaLaguna #Torreón #MenudoLagunero #PanFrancés #TradiciónLagunera ♬ sonido original - TV Azteca Laguna
El pan francés, protagonista de los lonches laguneros
El uso más famoso y querido del pan francés es, sin duda, la preparación de los lonches. Para un lagunero, un lonche no es una torta si no está hecho con este pan. Su estructura firme pero ligera es ideal para contener todo tipo de guisos sin deshacerse. Los favoritos son:
- Lonche de Adobada: El clásico por excelencia. Relleno de carne de cerdo marinada en un adobo rojo, acompañado siempre de una generosa porción de aguacate.
- Lonche de Carnitas: Jugosa carne de cerdo que se deshace en la boca, creando una combinación perfecta con la textura del pan.
- Lonches Mixtos: Para los indecisos, una mezcla de adobada, carnitas, jamón y queso que satisface cualquier antojo.
TE RECOMENDAMOS: ¿Por qué se celebra el Día del Pan Francés en Torreón el 16 de octubre?
El compañero inseparable de los caldos
En La Laguna, un caldo o un guiso no está completo sin una pieza de pan francés al lado. La práctica de “sopear” es casi un ritual, usando el pan para absorber hasta la última gota de sabor del plato.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
- Menudo: Los domingos por la mañana, la imagen de un plato humeante de menudo (rojo o blanco) junto a un pan francés es una estampa tradicional en los hogares y restaurantes.
- Reliquia: Este platillo ceremonial, compuesto por asado de puerco y siete sopas distintas, se sirve tradicionalmente con pan francés. De hecho, el “lonche de reliquia” es una de las delicias más esperadas del año.
- Barbacoa y Pozole: Al igual que con el menudo, es costumbre acompañar estos festines con una pieza de pan para complementar el sabor.
Del desayuno a la botana: la versatilidad diaria del pan francés
Más allá de los platillos estelares, el pan francés es un básico en el día a día de las familias laguneras.
- En el desayuno: Tostado con mantequilla para acompañar huevos con frijoles, o simplemente “chopeado” en una taza caliente de café con leche.
- Como botana: Preparado en forma de “molletes laguneros” con frijoles y queso gratinado, o simplemente tostado con mantequilla y ajo para acompañar una parrillada.
En definitiva, el pan francés en la Comarca Lagunera no es solo alimento. Es tradición, es el sabor de casa y el ingrediente que une a la comunidad en torno a la mesa.
5 Datos curiosos que probablemente no sabías del pan francés lagunero