En diciembre de 2000, Japón se vio sacudido por uno de los crímenes más impactantes y enigmáticos de su historia reciente: los asesinatos de la familia Miyasawa en Setagaya, un barrio residencial de Tokio. La familia estaba compuesta por Mikio Miyasawa, su esposa Yasuko y sus dos hijos pequeños. Lo que comenzó como una noche común terminó en un episodio de violencia extrema que dejó al país entero en shock.
El asesino ingresó a la vivienda de la familia con una planificación meticulosa, aprovechando momentos de descuido y dejando pocas pistas físicas. La escena del crimen fue devastadora: los cuatro miembros de la familia fueron atacados brutalmente, y el nivel de violencia reflejaba un conocimiento inquietante del comportamiento humano y la falta de remordimiento por parte del agresor.
A pesar de los esfuerzos policiales y de las numerosas investigaciones, el caso permaneció sin resolver durante años, convirtiéndose en uno de los crímenes sin resolver más notorios de Japón. La policía analizó minuciosamente huellas, fibras, ADN y registros de llamadas, pero la combinación de la meticulosidad del asesino y la escasa evidencia dejó el caso en un limbo durante décadas.
Con el paso de los años, el caso de Setagaya se convirtió en un referente dentro del true crime japonés. Documentales, libros y programas de investigación han intentado reconstruir la noche de los asesinatos y analizar los posibles perfiles del criminal. Expertos en criminología destacan que este caso evidenció la vulnerabilidad de incluso los vecindarios más seguros de Japón, así como la necesidad de estrategias de prevención más estrictas y cooperación comunitaria.
Lo que hace que el caso siga siendo inquietante es la falta de resolución y la brutalidad extrema de los crímenes, combinada con la tranquilidad aparente del vecindario donde ocurrieron. La familia Miyasawa pasó de ser un ejemplo de vida familiar común a un símbolo del misterio y del miedo latente en la sociedad japonesa.
Hoy, más de dos décadas después, los asesinatos de Setagaya continúan fascinando a investigadores, criminólogos y al público en general, manteniendo vivo un recuerdo que mezcla horror, tristeza y la inquietante pregunta: ¿quién fue capaz de cometer tal atrocidad y por qué?
TE RECOMENDAMOS: ¿Spooky season? 5 series y películas de terror inspiradas en libros
La Masacre de Texas: El clásico del horror que debes ver este octubre