¿Spooky season? 5 series y películas de terror inspiradas en libros

Repasamos cinco adaptaciones imperdibles que nacieron en las páginas de libros inquietantes y terminaron convirtiéndose en referentes del miedo audiovisual.

Películas y series de terror inspiradas en libros.jpg
Repasamos cinco adaptaciones imperdibles que nacieron en las páginas de libros inquietantes y terminaron convirtiéndose en referentes del miedo audiovisual.|Redes Sociales
Compartir nota

La literatura siempre ha sido una fuente inagotable de inspiración para el cine y la televisión, especialmente cuando se trata del género de terror. A lo largo de los años, muchas historias escritas han dado el salto a la pantalla, cautivando (y aterrando) a nuevas audiencias.

A continuación, repasamos cinco adaptaciones imperdibles que nacieron en las páginas de libros inquietantes y terminaron convirtiéndose en referentes del miedo audiovisual.

Series y películas de terror inspiradas en libros

  • El cuento de la criada – Margaret Atwood

Aunque más conocida por su tono distópico, El cuento de la criada contiene elementos de horror psicológico que se acentúan en su aclamada adaptación para televisión. La serie, protagonizada por Elisabeth Moss, lleva a la pantalla la angustiante opresión que viven las mujeres en la teocracia de Gilead. La atmósfera asfixiante, el control del cuerpo y la pérdida de identidad convierten esta historia en una pesadilla que va más allá de la ciencia ficción.

  • Misery – Stephen King

Dirigida por Rob Reiner y con una actuación magistral de Kathy Bates —quien ganó el Óscar por su papel—, Misery es una adaptación fiel de la novela de Stephen King. La historia sigue a un escritor que, tras un accidente, cae en manos de su fan más obsesiva. Lo que comienza como un rescate pronto se convierte en una experiencia aterradora de encierro, manipulación y violencia. Una muestra perfecta del terror que nace de lo humano.

  • El papel tapiz amarillo – Charlotte Perkins Gilman

Esta inquietante historia corta de 1892 es considerada una obra pionera del terror psicológico y feminista. Ha sido adaptada en varias ocasiones para cine y televisión, y su influencia se siente en múltiples obras modernas. El relato narra el deterioro mental de una mujer confinada por su esposo en una habitación con un misterioso papel tapiz, en una crítica velada a los tratamientos médicos y sociales que sufrían las mujeres. Un clásico perturbador que sigue siendo relevante.

  • El resplandor – Stephen King

Uno de los títulos más icónicos del terror moderno, tanto en literatura como en cine. La adaptación de Stanley Kubrick, aunque polémica por las libertades que tomó respecto al libro original, es una obra maestra del horror atmosférico. Jack Nicholson inmortaliza a Jack Torrance, un escritor que pierde la cordura en un hotel aislado y embrujado. La combinación de elementos sobrenaturales, claustrofobia y locura convierten esta historia en un clásico atemporal.

  • Otra vuelta de tuerca – Henry James

Publicado en 1898, este relato de fantasmas ha sido adaptado múltiples veces, siendo la serie The Haunting of Bly Manor (Netflix) una de las versiones más recientes y destacadas. La historia original gira en torno a una institutriz que comienza a sospechar que los niños a su cargo están siendo acechados por presencias sobrenaturales. Ambigua y profundamente inquietante, esta obra ha generado debates durante más de un siglo sobre lo que realmente ocurre en la mansión de Bly.

VIDEO | Predator: Badlands ¿Cuándo se estrena?

Contenido relacionado