La viralización de un video en el que un grupo de jóvenes alcoholizan a una perrita ha desatado una ola de indignación y ha puesto, una vez más, el foco sobre la grave problemática del maltrato animal en el país. El incidente, ocurrido en Ciudad Madera, Chihuahua, no solo evidencia un acto de crueldad, sino también una preocupante tendencia de exhibir este tipo de violencia en las redes sociales.
Abuso grabado y “presumido” en la Red
El material difundido muestra a dos mujeres y un hombre dentro de un vehículo, quienes entre risas someten a una pequeña perra. Una de las jóvenes sujeta al animal por el cuello y le abre el hocico a la fuerza para verterle cerveza, mientras el resto celebra la “hazaña”. El video fue compartido por uno de los implicados con un mensaje que denotaba una total falta de empatía: “si se les perdió un perro, no se preocupen, lo traigo en la peda”.
La reacción de la comunidad digital fue inmediata y masiva. Usuarios, colectivos animalistas y ciudadanos de Chihuahua condenaron el acto y se movilizaron para identificar a los responsables. Presuntamente, dos de las implicadas son Denisse ‘G’ y Alejandra ‘C’, quienes habrían cerrado sus perfiles en redes sociales tras la avalancha de críticas y mensajes de repudio.
TE RECOMENDAMOS: Veterinaria entrega a mascota sin vida en Torreón; es detenida por presunto maltrato animal
Consecuencias legales y académicas para los agresores
El caso escaló rápidamente, llegando a instancias educativas. Se reveló que al menos una de las jóvenes es estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional de Chihuahua (UPNECH). La institución emitió un comunicado oficial en el que se deslinda de los actos, asegurando que estos no representan los valores que promueven. Además, afirmó estar colaborando para que se realicen las denuncias pertinentes y se apliquen las sanciones correspondientes a nivel interno.
Este acto no solo es moralmente reprobable, sino que también es un delito. La Ley de Bienestar Animal para el Estado de Chihuahua es clara al respecto. Su artículo 9, fracción X, prohíbe explícitamente “suministrar bebidas alcohólicas o drogas a un animal, sin fines terapéuticos”. Además, el Código Penal del estado contempla penas que van desde multas hasta prisión para quienes cometan actos de maltrato o crueldad animal, con sanciones que pueden alcanzar hasta 7 años de cárcel en los casos más graves.
Se refleja un problema mayor
Este incidente no es un hecho aislado. En México, se estima que siete de cada diez animales de compañía sufren algún tipo de maltrato. La difusión de estos actos en redes sociales se ha convertido en un agravante, normalizando la violencia y dejando una huella digital de la crueldad.
La comunidad exige que las autoridades de Chihuahua actúen con celeridad y apliquen un castigo ejemplar que sirva como precedente. Mientras tanto, el caso de esta perrita, visiblemente asustada y confundida en el video, se convierte en un triste símbolo de la vulnerabilidad de los animales y de la urgente necesidad de reforzar la educación en el respeto y la empatía hacia todos los seres vivos.
En 2025 entrarán en vigor las multas por maltrato animal en Torreón