¡Salud! Hoy es el Día Internacional de la Cerveza: conoce el origen, celebración y tradiciones

Esta fecha se ha convertido en un evento global para homenajear a una de las bebidas más antiguas y populares del mundo.

Turismo
Compartir
  •   Copiar enlace

El Día Internacional de la Cerveza se celebra cada año el primer viernes de agosto, siendo en 2025 el 1 de agosto. Esta fecha se ha convertido en un evento global para homenajear a una de las bebidas más antiguas y populares del mundo, así como a las personas que participan en su elaboración y disfrute.

TE RECOMENDAMOS: Aleks Syntek publicará un libro con todas sus anécdotas: “Mi vida está muy loca”

¿Cuál es el origen del Día Internacional de la Cerveza?

Esta celebración comenzó en 2007 en Santa Cruz, California, cuando un grupo de amigos, liderados por Jesse Avshalomov, decidió dedicar un día para brindar por la cerveza y quienes la hacen posible. Lo que inició como una reunión local rápidamente se convirtió en un fenómeno mundial gracias a las redes sociales y al apoyo de bares y cervecerías en todo el planeta.

¿Cómo se celebra el Día Internacional de la Cerveza?

La manera de festejar esta fecha varía según el país y la cultura, pero existen algunas prácticas comunes:

Promociones y eventos en bares y cervecerías, donde se ofrecen degustaciones, descuentos y lanzamientos especiales.

Festivales cerveceros, con presentaciones de cervezas artesanales, música en vivo y actividades culturales.

Tours a fábricas de cerveza, que permiten a los asistentes conocer el proceso de producción y probar variedades exclusivas.

Reuniones sociales, donde amigos y familiares se juntan para compartir una cerveza y disfrutar del momento.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

Celebraciones destacadas en el mundo

El Día Internacional de la Cerveza se festeja con especial fervor en países con fuerte tradición cervecera:

Alemania: Con una cultura cervecera reconocida mundialmente, Alemania celebra con festivales y eventos que resaltan la calidad y diversidad de sus cervezas, especialmente en ciudades como Múnich y Berlín. La cerveza es considerada parte fundamental de su patrimonio cultural.

Bélgica: Este país, conocido por tener más de 1,500 variedades de cerveza, realiza numerosas actividades en sus cervecerías tradicionales y modernas, promoviendo tanto la cerveza clásica como la innovación artesanal.

Estados Unidos: Al ser el lugar de origen del Día Internacional de la Cerveza, el país organiza múltiples festivales en ciudades como Denver, Portland y San Diego, donde la escena de la cerveza artesanal está en constante crecimiento.

México: Con una de las industrias cerveceras más importantes de América Latina, México celebra la fecha con eventos al aire libre, promociones y lanzamientos especiales, particularmente en ciudades como Monterrey y Guadalajara.

Datos curiosos sobre la cerveza

La cerveza tiene una historia que se remonta a más de cinco mil años, con registros que indican su producción en la antigua Mesopotamia. Entre los estilos más populares se encuentran la lager, la pilsner, las ales (como la IPA), las stouts y las cervezas de trigo, cada una con características únicas que atraen a diferentes gustos.

Importancia cultural y social

El Día Internacional de la Cerveza no solo celebra una bebida, sino también la cultura de convivencia y tradición que la rodea. Es un momento para reconocer el trabajo de los maestros cerveceros y bartenders, así como para disfrutar de la diversidad que ofrece la cerveza en sus múltiples estilos y sabores.

Drenaje en fraccionamiento La Herradura lleva meses colapsado en Gómez Palacio

[VIDEO] Habitantes reportan enfermedades estomacales y casos de dengue, además del daño severo al pavimento con grandes baches.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

Contenido relacionado
×
×