A pesar de que el Gobierno de Coahuila mantiene su discurso de ser una de las entidades más seguras de México, los datos oficiales contradicen dicha narrativa. El robo a casa habitación continúa siendo uno de los delitos más comunes en el estado, afectando a familias de todas las regiones y estratos sociales.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en lo que va del año se han registrado 663 robos a domicilio sin violencia. Los meses con más reportes fueron enero, junio, julio y agosto, todos con más de 100 denuncias.
Casos registrados por mes:
- Enero: 114
 - Febrero: 33
 - Marzo: 24
 - Abril: 30
 - Mayo: 58
 - Junio: 111
 - Julio: 114
 - Agosto: 108
 - Septiembre: 71
 
El director del Consejo Cívico, Marcos Zamarripa, explicó que este delito “ocurre en cualquier estrato social” y que su distribución es generalizada en el territorio coahuilense: “Tú ves puntitos en prácticamente todas las colonias en los municipios, así sucede”, señaló.
Los habitantes, por su parte, aseguran que esa supuesta seguridad no se percibe en las calles ni en los hogares.
“Pues dicen, pero no se han visto los hechos”, comentó Imelda, vecina de Torreón, quien pide mayor vigilancia.
“Muchas veces los robos son por jóvenes; hace falta que sus papás les pongan mano dura”, añadió.
La percepción se repite en las colonias de la periferia, donde los ciudadanos denuncian una menor presencia policiaca.
“Que haya más vigilancia en las colonias más a las orillas… es donde hay más robos”, afirmó Guillermo, otro ciudadano entrevistado.
Actualmente, el robo a casa habitación se mantiene entre los diez delitos más frecuentes en Coahuila, una problemática que sigue sin resolverse durante la administración del gobernador Manolo Jiménez Salinas, y que genera más dudas que certezas entre la población.
Dos jóvenes lesionados en riñas durante el fin de semana en Gómez Palacio








