Pan francés lagunero, patrimonio cultural con más de un siglo de historia y sabor

Este alimento que, pese a su nombre, tiene una historia profundamente mexicana y una estrecha relación con el desarrollo económico y social de la región.

Pan francés lagunero ¿Cuál es la historia del patrimonio cultural y gastronómico.jpg
Compartir nota

El tradicional pan francés lagunero, emblema de la gastronomía de la Comarca, celebra un año de ser declarado patrimonio cultural y gastronómico de La Laguna.

Este alimento que, pese a su nombre, tiene una historia profundamente mexicana y una estrecha relación con el desarrollo económico y social de la región.

Pan francés, un legado que nació con la Revolución

El pan francés lagunero tiene sus orígenes a principios del siglo XX, cuando los inmigrantes franceses introdujeron en México su tradición panadera, conocida en Europa bajo el nombre de mouffle.

Con la llegada del ferrocarril a Torreón y el establecimiento de panaderías en San Pedro de las Colonias, la receta se adaptó al clima árido y a los ingredientes locales, dando lugar a un pan único en su tipo.

De acuerdo con los registros históricos, una de las primeras panaderías en producirlo fue “La Popular”, fundada por don Macario Fuentes Cantú durante los años de la Revolución. Su elaboración pronto se extendió a ciudades vecinas como Lerdo y Gómez Palacio, consolidando la tradición panadera lagunera que ha perdurado por más de cien años.

Sabor, textura y carácter lagunero

Definido por la Real Academia Española como un “pan de masa espumosa, liviano y sin grasa”, el pan francés lagunero posee características que lo distinguen del resto, una corteza dorada y crujiente, una miga suave y esponjosa, y un sabor que solo las condiciones del clima cálido y seco de La Laguna pueden producir.

El proceso artesanal se ha mantenido prácticamente intacto desde su creación. Panaderos locales continúan utilizando las mismas técnicas y proporciones transmitidas de generación en generación, lo que convierte a cada pieza en una muestra viva de la tradición culinaria regional.

Además, este pan no solo acompaña la mesa lagunera, sino que es el alma de los típicos lonches de la región, un platillo emblemático que no podría entenderse sin su pan francés.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

De la mesa local al interés internacional

Actualmente, se estima que en la Comarca Lagunera se producen más de 200 mil piezas de pan francés al día, y su popularidad ha trascendido fronteras. Visitantes de otros estados e incluso del extranjero acuden a Torreón y sus alrededores para adquirirlo y llevarlo como recuerdo gastronómico.

En la actualidad, el 16 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial del Pan, se celebra oficialmente el Día del Pan Francés Lagunero como un símbolo de identidad y pertenencia.

Platillos perfectos para acompañar con pan francés; así disfrutan los laguneros

Contenido relacionado