El cielo nocturno de noviembre de 2025 promete ser un escenario privilegiado para los amantes de la astronomía. A lo largo del mes se podrán observar algunos de los fenómenos más esperados del año, encabezados por la superluna más grande de 2025, además de lluvias de estrellas y un notable acercamiento entre la Luna y el cúmulo estelar de las Pléyades.
¿Cuándo y a qué hora se verá la superluna en el cielo lagunero?
Según la NASA, la noche del miércoles 5 de noviembre la Luna alcanzará su perigeo, es decir, el punto más cercano a la Tierra en su órbita, situándose a tan solo 356 mil kilómetros de distancia.
Este fenómeno hará que el satélite natural se vea hasta un 30% más grande y un 14% más brillante que cuando se encuentra en su punto más lejano, conocido como apogeo.
Levanta la mirada al cielo y observa la #Superluna 🌕 desde casa.
— Divulgación de la Ciencia, UNAM (@DGDCUNAM) April 8, 2020
Podrás apreciar a nuestro satélite 14% más grande y 30% más brillante debido a que el perigeo, la distancia más corta entre la Tierra y la Luna, coincide con la Luna llena.#CienciaADomicilio #QuédateEnCasa pic.twitter.com/wpa6qdBKJi
¿Cómo observar la superluna de noviembre en La Laguna?
El espectáculo podrá observarse a simple vista desde casi cualquier punto del planeta, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. En La Laguna, la mejor hora para apreciarla será poco después del anochecer, cuando la Luna comience a elevarse en el horizonte con un característico tono dorado.
¿Qué otros eventos astronómicos hay en noviembre del 2025?
Pero la superluna no será el único atractivo astronómico del mes. Entre el 4 y el 5 de noviembre se registrará el punto máximo de la lluvia de estrellas Táuridas del Sur, una corriente de meteoros que parece surgir desde la constelación de Tauro.
Aunque es una lluvia moderada, con alrededor de cinco meteoros por hora, su belleza radica en la lentitud y el brillo de sus destellos, visibles durante toda la noche.
Además, el 6 de noviembre, la Luna se acercará visualmente al cúmulo estelar de las Pléyades, también conocido como Las Siete Hermanas. Durante este encuentro celeste, ambos cuerpos se verán separados por apenas medio grado, una distancia equivalente al ancho de medio dedo meñique sostenido frente al rostro, según las guías astronómicas.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
Este grupo de estrellas, situado en la constelación de Tauro, ha sido objeto de admiración desde la antigüedad. En muchas culturas del hemisferio norte, su aparición marcaba el inicio de la temporada agrícola o el regreso de la primavera.
¡Cuidado! ¿Qué son las Apps monta deudas y cómo evitar caer en este peligroso fraude financiero?









