Noviembre se perfila como un mes inolvidable para los observadores del cielo. Bajo noches frías y despejadas, México será escenario de una serie de eventos astronómicos que incluirán superlunas, cometas, lluvias de estrellas y conjunciones planetarias, ofreciendo a los aficionados una agenda celeste repleta de oportunidades para mirar hacia el firmamento.
¿Cuáles son los eventos astronómicos de noviembre 2025?
La superluna del 5 de noviembre:
El punto culminante del mes ocurrirá la noche del miércoles 5 de noviembre, cuando la Luna alcance su punto más cercano a la Tierra.
Será la superluna más grande y luminosa de 2025, visible desde todo el país a partir de las 18:00 horas (tiempo del centro de México), hacia el horizonte este-sureste.
Cometa Lemmon: un visitante verde en el ocaso
El 8 de noviembre, el cometa C/2025 A6 (Lemmon) alcanzará su punto más cercano al Sol. Si mantiene su nivel de brillo estimado (magnitud 5), podrá distinguirse sin instrumentos en zonas rurales o con baja contaminación lumínica, poco después del atardecer, entre las 18:30 y 19:30 horas.
Lluvias de meteoros: Táuridas y Leonidas
Las Táuridas del Norte y del Sur tendrán su máxima actividad entre el 4 y el 12 de noviembre, con una frecuencia de entre 5 y 10 meteoros por hora. Aunque la intensa luz de la superluna reducirá su visibilidad, podrían observarse algunos bólidos o “bolas de fuego”, característicos de este enjambre.
Urano en oposición: el gigante azul al alcance de la vistaEl 21 de noviembre, Urano alcanzará su oposición, ubicándose en el punto opuesto al Sol respecto a la Tierra. Será su momento de mayor brillo del año (magnitud 5.6), visible durante toda la noche dentro de la constelación de Tauro, cerca del cúmulo de las Pléyades.
Venus y Mercurio: danza planetaria al amanecer
La madrugada del 24 y 25 de noviembre, los planetas Venus y Mercurio protagonizarán una conjunción visible a simple vista. Media hora antes de la salida del Sol, ambos se elevarán casi juntos por el horizonte este, separados por poco más de un grado. Venus brillará intensamente con magnitud –3.9, mientras que Mercurio mostrará un resplandor más tenue, de +1.9.
La noche más oscura: Luna nueva y cielo profundo
El 20 de noviembre, a las 00:47 horas (tiempo del centro), ocurrirá la Luna nueva, ofreciendo la noche más oscura del mes. Será el momento ideal para observar la Vía Láctea, los cúmulos estelares de las Pléyades y las galaxias de Andrómeda, además de seguir el desplazamiento del cometa Lemmon conforme se aleja del Sol.
Consejos para la observar los eventos astronómicos
Los especialistas recomiendan alejarse de las fuentes de luz artificial, permitir que la vista se adapte a la oscuridad durante al menos 20 minutos y usar linternas de luz roja para preservar la visión nocturna. Las noches despejadas del otoño mexicano ofrecen las condiciones perfectas para reconectarse con el cosmos.
Halloween sangriento en CDMX: sujeto armado es golpeado por la multitud









