Ceballos, el pueblo en la Zona del Silencio que cultiva “el mejor melón del mundo”
En el corazón del desierto, una comunidad lucha cada día por mantener viva su tradición agrícola.
Cuando el sol apenas comienza a pintar de dorado las dunas del Bolsón de Mapimí, en lo profundo de la mística Zona del Silencio, Ceballos despierta con una sola misión: cultivar el mejor melón del mundo.
TE RECOMENDAMOS: ¿Por qué están ocurriendo tantos avistamientos OVNIs en Coahuila?
Este pequeño pueblo del norte de México, escondido entre el calor abrasador y la vastedad del desierto, ha convertido la agricultura en un acto de resistencia. Desde muy temprano, los hombres y mujeres de la región inician sus labores bajo un cielo despejado y una tierra que parece estéril, pero que cada año da frutos dulces y jugosos.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
Una tradición que desafía al desierto
En Ceballos, cultivar melón no es solo una actividad económica: es una tradición de vida. A pesar de las dificultades, insumos agrícolas cada vez más costosos, el coyoteaje que impone precios injustos y la falta de apoyo gubernamental, la comunidad se niega a rendirse.
Aquí, cada melón representa el esfuerzo de quienes, con sus manos agrietadas por el sol, siembran esperanza en uno de los entornos más desafiantes del país.
El orgullo de producir el mejor melón
La fama del melón de Ceballos no es casualidad. Agricultores y visitantes coinciden en que su sabor, dulzura y calidad no tienen comparación. Muchos lo llaman, con razón, “el mejor melón del mundo”. Y es que hay algo en el clima, la tierra y, sobre todo, en la dedicación de su gente, que convierte a este fruto en un verdadero tesoro del desierto.
Un pueblo que no se rinde
Mientras el mundo cambia, Ceballos sigue firme. La comunidad continúa sembrando, cosechando y creyendo en la fuerza del trabajo colectivo. Porque aquí, en este rincón olvidado de la Zona del Silencio, cada amanecer es una nueva oportunidad para resistir, avanzar y seguir contando al mundo que, en medio del desierto, la vida florece en forma de melón.
Cascada ‘El Salto’ en Ramos Arizpe: el espectáculo natural que aparece con las lluvias
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.