La detección oportuna del cáncer de mama garantiza su recuperación de hasta un 100%, mientras que un diagnóstico tardío en fase 3 disminuye la posibilidad de recuperación a un 40%. En una etapa avanzada, nivel 4, la probabilidad de sobrevivir es solo del 5%, según señalan especialistas de la salud.
La doctora Yolanda Jaramillo, nos dijo que:
A tiempo es cuando yo creo que estoy sana, cuando no tengo ningún síntoma, cuando no hay evidencia clínica, nódulos, ni cambios de color, etcétera, que indiquen que tengo un tumor. Cuando creo que estoy sana, es cuando debo hacerme mi mastografía o ultrasonido, para que, si aparece algo, sea una lesión temprana que se cure al 100%.
Aunque los casos en mujeres de 45 a 60 años son los más comunes, en México ya se han presentado casos en mujeres de 30 a 40 años. La recomendación es realizarse un ultrasonido mamario en caso de detectar algo en una autoexploración.
TE RECOMENDAMOS: Derrame químico en Deer Park; reportan dos muertos y varios heridos
La doctora, también agregó que hay una gran diferencia entre tratarlo tempranamente y tratarlo tardíamente. Si el tumor es más grande o la etapa está más avanzada, hay que ser más agresivos en el tratamiento y hacer más seguimiento, con tratamientos más intensos para la paciente.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, las mujeres a partir de los 40 hasta los 50 años deben realizarse una mastografía cada uno o dos años, según lo indique el médico.
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.