Incrementan casos de allanamiento de morada en Coahuila en 2025, reporta SESNSP

El allanamiento de morada en Coahuila va en aumento: solo en julio se registraron 84 casos. Las cifras ya suman más de 470 en lo que va del año.

Allanamiento-de-morada-Coahuila.jpg
El allanamiento de morada en Coahuila va en aumento: solo en julio se registraron 84 casos. Las cifras ya suman más de 470 en lo que va del año.|Freepik
Compartir nota

En Coahuila, el delito de allanamiento de morada ha comenzado a mostrar cifras preocupantes durante el 2025. Aunque suele recibir menos atención que otros crímenes más mediáticos, las estadísticas oficiales reflejan una tendencia que no puede pasarse por alto.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los casos de este delito han mantenido un comportamiento variable, pero con picos significativos en los meses más recientes. Julio cerró con 84 denuncias, la cifra más alta en lo que va del año.

Casos registrados de Enero a Julio 2025:

  • Enero: 58 casos
  • Febrero: 67
  • Marzo: 63
  • Abril: 76
  • Mayo: 71
  • Junio: 58
  • Julio: 84

Total: 477 casos registrados

El allanamiento de morada es una forma directa de vulnerar la seguridad y privacidad de las personas en su espacio más íntimo: el hogar. No siempre se relaciona con robos o violencia física, pero su sola ocurrencia genera un impacto profundo en la percepción de seguridad de las familias.

En un contexto donde la seguridad pública sigue siendo uno de los principales retos del estado, estos datos confirman que existen áreas donde se requiere reforzar la vigilancia, la prevención y la respuesta de las autoridades estatales.

Desde la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, encabezada por Hugo Gutiérrez Maldonado, se han anunciado diferentes esfuerzos para atender los retos en materia de seguridad. Sin embargo, este tipo de delitos refleja la necesidad de estrategias más focalizadas en zonas residenciales y con participación activa de la ciudadanía.

La tendencia al alza debe ser una alerta para las autoridades estatales, encabezadas por Manolo Jiménez Salinas, no solo por el número, sino por el tipo de delito que representa. El allanamiento no es un hecho aislado, es un reflejo de otras fallas.

Mientras no se atiendan las causas y no se fortalezca el tejido social, la puerta seguirá abierta (literal y simbólicamente) para este tipo de delitos que avanzan sin hacer ruido, pero con consecuencias reales.

TE RECOMENDAMOS: Daños a la propiedad en Coahuila superan los 700 casos mensuales en 2025

Aumentan robos con violencia en negocios de Coahuila: 90 casos en siete meses de 2025

Contenido relacionado