La misteriosa sonda espacial Kosmos 482 lanzada en 1972 rumbo a Venus podría sobrevivir intacta a su reentrada gracias a sus materiales altamente resistentes, diseñados para soportar las condiciones más extremas del sistema solar.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
Una cápsula hecha para Venus, ahora de regreso a la Tierra
La nave soviética Kosmos 482, lanzada el 31 de marzo de 1972, fue diseñada originalmente para aterrizar en Venus, el planeta más cálido del sistema solar. Aunque nunca cumplió su objetivo debido a una falla en su trayectoria, parte de su estructura —la cápsula de descenso— continúa orbitando la Tierra y se espera que reingrese a la atmósfera entre el 9 y el 11 de mayo de 2025.
El dato que ha llamado la atención de la comunidad científica y del público es el siguiente: podría sobrevivir la reentrada casi intacta. Esto se debe al tipo de materiales con los que fue construida, específicamente para resistir temperaturas y presiones descomunales que superan los 460 °C y presiones de más de 90 veces la de la Tierra.
¿Qué materiales conforman a Kosmos 482?
La cápsula de descenso de Kosmos 482 —la parte que actualmente sigue en órbita— está hecha principalmente de:
- Titanio de alta resistencia: usado por su excelente relación entre peso y durabilidad. Es capaz de soportar impactos y calor extremos.
- Escudos térmicos cerámicos: diseñados para proteger la nave en la reentrada a la densa atmósfera de Venus. Estos materiales podrían soportar temperaturas incluso superiores a las que se alcanzan durante una reentrada terrestre.
- Aleaciones metálicas desarrolladas por la URSS: cuya composición exacta aún es clasificada o desconocida, pero se sabe que fueron probadas para sobrevivir la presión venusina por varios minutos sin deformarse.
Estas características hacen que Kosmos 482 sea muy distinta a los satélites modernos, que en su mayoría están construidos para desintegrarse durante su reentrada para evitar riesgos en tierra.
TE RECOMENDAMOS: ¿Sonda soviética Kosmos 482 podría impactar en Torreón este fin de semana?
¿Qué pasaría si Kosmos 482 impacta con la Tierra?
Aunque la mayoría de los objetos espaciales se desintegran en la atmósfera, la Kosmos 482 pesa 500 kilos y fue construida para no desintegrarse. Viaja a unos 27,000 km/h, por lo que su impacto —en caso de que no se queme completamente— podría tener una energía similar a la de un meteorito de tamaño medio.
La incertidumbre sobre el punto exacto de caída ha encendido las alertas en varios países, especialmente dentro de la franja entre 52 grados de latitud norte y sur, lo que incluye a México, Sudamérica, África, Australia, gran parte de Asia y Europa.
Se sigue acercando el fin de semana, y con ello la reentrada de "Kosmos-482" ☄️🛰️
— Frontera Espacial (@FronteraSpacial) May 8, 2025
La incertidumbre* en la hora de reentrada ha bajado de 56 a 32 horas desde nuestra última actualización:
⏰ De 18:00 UTC (viernes 9) a 02:00 UTC (domingo 11).
Probabilidades de ver para los países… pic.twitter.com/ucdAa9ODr0
¿Es probable que Kosmos 482 llegue al suelo?
Sí. Debido a la durabilidad de sus materiales, es posible que la cápsula no se desintegre completamente durante su paso por la atmósfera terrestre. Algunos expertos incluso creen que podría llegar al suelo en una sola pieza o en fragmentos grandes.
Sin embargo, la probabilidad de que impacte una zona habitada sigue siendo baja. Aun así, las agencias espaciales y aficionados al monitoreo orbital seguirán atentos a cualquier novedad en los próximos días.
TE RECOMENDAMOS: Antigua nave soviética Kosmos 482 impactará con la Tierra esta semana
¡Eclipses lunares y totales! Todos los eventos astronómicos del 2025
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.