Antigua nave soviética Kosmos 482 impactará con la Tierra esta semana; es del tamaño de un meteorito mediano

La nave soviética Kosmos 482, diseñada para resistir la atmósfera de Venus, podría reingresar intacta a la Tierra, con posible caída y paso visible en México.

Antigua nave soviética Kosmos 482 impactará con la Tierra esta semana; es del tamaño de un meteorito mediano
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Diseñada para soportar las enormes presiones de la atmósfera de Venus, la nave espacial soviética Kosmos 482 fue construida con materiales altamente resistentes, lo que le da una inquietante particularidad: podría sobrevivir su reentrada a la atmósfera terrestre de una sola pieza. Esta sonda, que pesa alrededor de 500 kilos y viaja a una velocidad estimada de 27,000 kilómetros por hora, se prepara para caer sobre nuestro planeta más de medio siglo después de haber sido lanzada.

El satélite fue enviado al espacio el 31 de marzo de 1972 con la misión de explorar Venus. Sin embargo, una falla en el encendido de sus motores la dejó atrapada en una órbita elíptica alrededor de la Tierra. Hoy, su regreso no es solo una curiosidad científica: se ha convertido en un fenómeno viral en redes sociales, donde incluso circula un “bingo” para adivinar dónde caerá.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

¿Cuándo y dónde caerá el satélite Kosmos 482?

La reentrada de Kosmos 482 ha sido proyectada entre el 9 y el 11 de mayo de 2025, pero el rango de incertidumbre sigue siendo alto. Según el portal especializado Frontera Espacial, la ventana estimada abarca 56 horas, lo que dificulta predecir con exactitud el momento y lugar del impacto.

El rango de latitudes donde podría caer está entre los 52° norte y 52° sur, lo que abarca la mayor parte del planeta, incluyendo zonas densamente pobladas de América, Europa, Asia, África y Oceanía.

¿Es peligrosa la caída del Kosmos 482?

Aunque la probabilidad de impacto en una zona habitada es baja, no es nula. Debido a su estructura reforzada, Kosmos 482 podría no desintegrarse completamente al ingresar en la atmósfera terrestre. En ese caso, el impacto podría liberar una energía similar a la de un meteorito de tamaño medio.

La mayor preocupación de los expertos es que, al no ser una nave diseñada para reentrar de forma controlada, no se puede guiar ni desviar, lo que aumenta la incertidumbre y el riesgo, aunque sea bajo.

TE RECOMENDAMOS: Captan extraña esfera luminosa en el cielo de Torreón y Jaime Maussan la comparte

¿Cuáles son los países donde es más probable que caiga el satélite?

De acuerdo con el monitoreo de Frontera Espacial, varios países de habla hispana están dentro de la posible trayectoria de reentrada:

  • Alta probabilidad: México
  • Probabilidad media: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, El Salvador, Uruguay, Venezuela
  • Baja probabilidad: España, Puerto Rico, Paraguay
  • Visibilidad complicada: Costa Rica, República Dominicana, Panamá

Esto significa que México es actualmente uno de los países con mayor posibilidad de ser sobrevolado o recibir fragmentos del Kosmos 482, lo cual ha captado la atención de autoridades y entusiastas del espacio.

¿Podría caer el Kosmos 482 en México?

Sí, la probabilidad de que el Kosmos 482 sobrevuele o impacte territorio mexicano está al alza, según el más reciente seguimiento orbital. Esto ha generado reacciones en redes sociales, memes y hasta apuestas colectivas sobre el posible sitio de caída.

A pesar del tono humorístico de muchos usuarios, la posibilidad no es un juego para las autoridades aeroespaciales, que ya se mantienen atentas a los informes de NORAD, la NASA y agencias europeas.

¿Puede caer el Kosmos 482 en Durango o Torreón?

Diversas fuentes han mencionado que el norte de México se encuentra en la franja de posible paso del satélite. Estados como Durango, Coahuila y particularmente ciudades como Torreón, están ubicadas en una latitud que coincide con el área de riesgo.

Aunque no se puede confirmar que caerá en esta zona, la posibilidad existe y ha generado comentarios en redes sociales. Hasta ahora, no se han emitido alertas oficiales, pero sí se recomienda mantenerse informado a través de canales oficiales como la Agencia Espacial Mexicana o Protección Civil.

TE RECOMENDAMOS: Captan extraña explosión de luz en el cielo de Torreón | VIDEO

¿Cómo se podría ver el paso del Kosmos 482 desde la Tierra?

Si te encuentras en una de las regiones sobre las que podría pasar el Kosmos 482, existe la posibilidad de que puedas observar su reentrada a simple vista, siempre y cuando el paso ocurra durante la noche o el amanecer.

Los expertos explican que su reingreso a la atmósfera podría generar un espectáculo visual similar al de una bola de fuego o un bólido, como se le conoce a los meteoritos muy brillantes. Debido a su gran velocidad —casi 27,000 km/h—, la fricción con la atmósfera terrestre hará que el objeto se caliente intensamente, provocando un resplandor incandescente que podría durar varios segundos y dejar una estela luminosa a su paso.

En caso de que el satélite no se desintegre por completo, también podrían verse fragmentos más pequeños separándose y descendiendo a velocidades menores. Este fenómeno podría ser visible en el cielo como una lluvia de chispas o varias luces viajando en paralelo.

Para aumentar tus posibilidades de verlo:

  • Busca cielos despejados y oscuros, alejados de la contaminación lumínica.
  • Sigue las actualizaciones de agencias espaciales o portales como Heavens-Above o Satflare, que ofrecen predicciones en tiempo real.
  • Ten en cuenta la hora local de la posible reentrada, ya que si ocurre de día, será prácticamente imposible de observar.

Aunque no todos estarán en la trayectoria exacta para presenciar el evento, quienes tengan la suerte de estar en la ruta correcta podrían vivir un espectáculo celeste irrepetible.

¡Eclipses lunares y totales! Todos los eventos astronómicos del 2025

[VIDEO] Si eres entusiasta de los fenómenos del universo no te puedes perder esta información.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×