En la Región Laguna, el 92.3% de las unidades económicas corresponden a micro y pequeñas empresas como paleterías, tiendas de ropa, restaurantes, estéticas, entre otras. Sin embargo, una cifra preocupante refleja la fragilidad de estos negocios: el 76% cierra antes de cumplir tres años de operación.
Según especialistas, esta alta tasa de fracaso se debe principalmente a la falta de preparación financiera y a la ausencia de programas efectivos de acompañamiento y seguimiento por parte de instituciones estatales, como la Secretaría del Trabajo de Coahuila, dirigida por Nazira Zogbi Castro.
TE RECOMENDAMOS: Coahuila, ahogado en deuda: 52% de sus ingresos comprometidos
Solo el 17.1% de los emprendedores accede a financiamiento bancario
Para el investigador del Centro de Competitividad e Innovación (CCI) Laguna, César Rodríguez, la falta de educación financiera es un factor determinante:
“Tristemente, muchas personas no saben cómo acceder a un crédito bancario, ni cómo financiarse. Solamente el 17.1% de quienes inician un negocio lo hacen con apoyo bancario, y de ese porcentaje, el 8% es rechazado”, explicó.
¿Por qué emprenden los jóvenes en Coahuila?
De acuerdo con Rodríguez, la falta de empleo formal y los bajos salarios son los principales factores que empujan a los jóvenes a emprender. Aunque muchos tienen el deseo de consolidar un negocio propio, la carencia de programas estatales de impulso, acompañamiento y educación financiera termina condenándolos al fracaso.
La voz de la ciudadanía: falta de constancia y apoyo
Desde la perspectiva de los propios ciudadanos, también se percibe una falta de constancia en los primeros años del negocio, lo cual contribuye al cierre anticipado:
David Manríquez, ciudadano lagunero, opinó: “No se le da consistencia al negocio y en los primeros años se dan por vencidos. Se dice que para un negocio mínimo deben pasar 10 años para que empiece a generarte”. Agregó también:
“Yo pienso que es un proceso. Si todos los negocios fueran exitosos de un día para otro, pues todos seríamos empresarios, ¿no?”
TE RECOMENDAMOS: IMCO 2025: Coahuila ocupa el lugar 31 en mejora regulatoria, con rezagos para invertir y abrir negocios
Coahuila suma nuevo caso de sarampión y alcanza 51 contagios