Coahuila se encuentra en los últimos lugares del país en materia de mejora regulatoria, de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal 2025 elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). La entidad obtuvo una cifra de apenas 10.1 puntos, que la coloca en el puesto 31 de 32 estados a nivel nacional.
El indicador mide la capacidad de los gobiernos estatales para simplificar trámites, reducir cargas burocráticas y ofrecer certidumbre a las empresas y ciudadanos que buscan invertir, abrir o expandir negocios. Un puntaje tan bajo refleja que en Coahuila persisten obstáculos administrativos, trámites excesivos y falta de eficiencia institucional, lo que desalienta la inversión privada y frena la competitividad.
La responsabilidad recae directamente en la Secretaría de Economía de Coahuila, encabezada por Luis Eduardo Olivares, que no han logrado generar un entorno regulatorio atractivo para la inversión. Coahuila sigue rezagado, encareciendo el costo y tiempo de hacer negocios.
TE RECOMENDAMOS: Coahuila, entre los peores estados en brecha de informalidad laboral entre mujeres y hombres
Coahuila registra 15 casos de rickettsia en 2025; 7 personas han muerto