Coahuila, entre los peores estados en brecha de informalidad laboral entre mujeres y hombres

El estado ocupa el lugar 30 nacional en la diferencia de informalidad laboral entre géneros, con una brecha de 5.61 puntos porcentuales.

Informalidad-laboral-en-Coahuila.jpg
Pexels
Compartir
  •   Copiar enlace

Lejos de avanzar hacia un mercado laboral equitativo, Coahuila se encuentra entre los peores estados del país en materia de brecha de género en informalidad laboral. Según el Índice de Competitividad Estatal 2025 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la entidad registró una diferencia de 5.61 puntos porcentuales en la tasa de informalidad entre mujeres y hombres, ubicándose en el puesto 30 de 32 a nivel nacional.

Este resultado significa que las mujeres coahuilenses tienen una mayor probabilidad de encontrarse en trabajos informales (sin seguridad social, prestaciones ni estabilidad) en comparación con los hombres. La precarización laboral, además de limitar ingresos, deja a miles de mujeres sin acceso a servicios de salud y sin derechos laborales básicos.

La responsabilidad de atender este rezago corresponde al gobierno de Manolo Jiménez Salinas y a la Secretaría del Trabajo de Coahuila, encabezada por Nazira Zogbi Castro quienes deben diseñar políticas efectivas para reducir la informalidad, especialmente en sectores donde la presencia femenina es mayor, como el comercio y los servicios.

TE RECOMENDAMOS: Coahuila sube al quinto lugar nacional en violencia familiar

Coahuila registra 15 casos de rickettsia en 2025; 7 personas han muerto

[VIDEO] A pesar de las campañas de prevención, Saltillo continúa siendo la zona más afectada por este conjunto de bacterias.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×