¿Qué se conmemora el 20 de agosto, Día Mundial de los Mosquitos?
Se conmemora el Día Mundial de los Mosquitos, en honor al hallazgo del Dr. Ronald Ross, quien reveló el papel crucial de los mosquitos en la transmisión de enfermedades. Conoce su historia
El Día Mundial de los Mosquitos se conmemora cada año el 20 de agosto para recordar un hito en la historia de la medicina: el descubrimiento del médico británico Sir Ronald Ross, quien en 1897 demostró que los mosquitos hembra del género Anopheles son los vectores responsables de transmitir la malaria entre humanos.
Este hallazgo revolucionó la forma de combatir esta enfermedad mortal y sentó las bases para el desarrollo de estrategias de prevención, como el uso de mosquiteros, el control larvario y las campañas de fumigación. Gracias a este avance, se han salvado millones de vidas en todo el mundo.
TE RECOMENDAMOS: ¿Quién fue Jack el Destripador? Teorías, sospechosos y por qué su identidad sigue siendo un misterio
¿Qué descubrió Sir Ronald Ross?
El 20 de agosto de 1897, Sir Ronald Ross identificó el ciclo de transmisión de la malaria: los mosquitos pican a personas infectadas, ingieren los parásitos y luego los transmiten a otras personas al picar nuevamente.
Este descubrimiento confirmó la relación directa entre el mosquito y la enfermedad, lo que le valió años después el Premio Nobel de Fisiología o Medicina.
¿Por qué es importante conmemorar el Día Mundial de los Mosquitos?
- Conciencia sanitaria: Destaca el papel de los mosquitos como vectores de enfermedades potencialmente mortales.
- Educación pública: Promueve medidas de prevención para evitar brotes.
- Reconocimiento científico: Honra el legado de Ronald Ross y los avances en el tratamiento y prevención de la malaria.
TE RECOMENDAMOS: VIDEO | Bola de fuego ilumina el cielo de Japón y atraviesa el volcán Sakurajima
Hermanos González Santos dan nueva vida a calzado y accesorios en Torreón