Coahuila, ahogado en deuda: 52% de sus ingresos comprometidos

El estado destina más de la mitad de sus ingresos al pago de deuda, lo que limita inversión en servicios públicos y desarrollo.

Deuda-Coahuila.jpg
Pexels
Compartir
  •   Copiar enlace

Coahuila aparece nuevamente entre los estados con peores indicadores financieros. Según el Índice de Competitividad Estatal 2025 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la deuda estatal y de organismos estatales equivale al 52% de los ingresos totales, lo que ubica a la entidad en el lugar 31 de 32 a nivel nacional.

Esto significa que más de la mitad de los recursos que ingresan a las arcas estatales están comprometidos al pago de pasivos, reduciendo drásticamente el margen de maniobra para invertir en salud, educación, infraestructura y programas sociales.

TE RECOMENDAMOS: IMCO 2025: Coahuila ocupa el lugar 31 en mejora regulatoria, con rezagos para invertir y abrir negocios

El alto nivel de endeudamiento refleja una carga histórica que no ha sido resuelta por las últimas administraciones, y que sigue limitando la capacidad de crecimiento del estado. La responsabilidad de atender este problema recae en la Secretaría de Finanzas de Coahuila a cargo de Nazira Zogbi Castro, quien debe encontrar mecanismos de saneamiento y transparencia en el manejo de las finanzas públicas.

Coahuila se encuentra, además, en un contexto de baja generación de ingresos propios y de alta dependencia de transferencias federales, lo que agrava su vulnerabilidad fiscal. Un nivel de deuda tan alto representa un riesgo para la estabilidad financiera del estado y compromete a las futuras generaciones.

TE RECOMENDAMOS: Coahuila, entre los peores estados en brecha de informalidad laboral entre mujeres y hombres

Coahuila registra 15 casos de rickettsia en 2025; 7 personas han muerto

[VIDEO] A pesar de las campañas de prevención, Saltillo continúa siendo la zona más afectada por este conjunto de bacterias.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×