Ya comenzó diciembre y con esto comienzan a llover las invitaciones a las tradicionales posadas navideñas, por eso aquí te contamos cuál es el origen de esta tradición.
TE RECOMENDAMOS: ¿Cómo evitar fraudes en época navideña?
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
Historia de las posadas navideñas en México
La tradición de las posadas navideñas en México tiene un origen que mezcla elementos indígenas y europeos, resultado del choque cultural que se produjo con la llegada de los conquistadores españoles. Antes de la colonización, los aztecas celebraban en diciembre el Panquetzaliztli, una festividad dedicada a Huitzilopochtli, su dios de la guerra y la fuerza.
Con la conquista española, los misioneros trajeron consigo tradiciones católicas y adaptaron estas prácticas para facilitar la conversión de los pueblos indígenas al cristianismo.
¿Cuándo empiezan las posadas navideñas 2024?
Así, las celebraciones de Panquetzaliztli se transformaron en las posadas, que simbolizan el peregrinaje de María y José en busca de un lugar para que naciera Jesús. Estas festividades, que comienzan el 16 de diciembre, conservan el espíritu de comunidad y celebración, pero ahora con un enfoque cristiano.
Esta celebración se llevará a cabo cada noche hasta el 24 de diciembre, culminando en la víspera de la Nochebuena.
¿Qué significan los 9 días de las posadas de Navidad?
Según la tradición católica, los nueve días de las posadas representan los nueve meses de gestación de la Virgen María, en los que esperaba la llegada de Jesús.
Cada uno de estos días tiene un significado particular y está asociado a un valor cristiano que invita a la comunidad a meditar y vivir estas virtudes:
- Humildad: Recordando la modestia con la que María y José afrontaron su peregrinaje.
- Fortaleza: Simbolizando la valentía y resiliencia para superar las adversidades.
- Desapego: Un llamado a soltar los bienes materiales para centrarse en lo espiritual.
- Caridad: Practicar la generosidad y el amor al prójimo.
- Confianza: Fomentar la fe y la esperanza en los planes divinos.
- Justicia: Actuar con rectitud y equidad en las relaciones humanas.
- Pureza: Inspirarse en la pureza del corazón de María.
- Alegría: Celebrar con regocijo la proximidad del nacimiento de Jesús.
- Generosidad: Compartir los dones materiales y espirituales con los demás.
¿Cuál es la letra para pedir posadas Navideñas?
Aquí te dejamos la letra para que no se te pase cuando vayas a una posada en esta Navidad.
Peregrinos: En el nombre del cielo os pido posada, pues no puede andar mi esposa amada.
Posaderos: Aquí no es mesón, sigan adelante. Yo no puedo abrir, no sea algún tunante.
Peregrinos
No seas inhumano,
tennos caridad,
que el Dios de los cielos
te los premiará.
Posaderos
Ya se pueden ir
y no molestar,
porque si me enfado
os voy a apalear.
Peregrinos
Venimos rendidos
desde Nazaret,
yo soy carpintero
de nombre José.
Posaderos
No me importa el nombre,
déjenme dormir,
pues yo ya les digo
que no hemos de abrir.
Peregrinos
Posada te pide,
amado casero,
por solo una noche
la reina del cielo.
Posaderos
Pues si es una reina
quien lo solicita,
¿cómo es que de noche
anda tan solita?
Peregrinos
Mi esposa es María,
es reina del cielo,
y madre va a ser
del Divino Verbo.
Posaderos
¿Eres tú José?
¿Tu esposa es María?
Entren peregrinos,
no los conocía.
Peregrinos
Dios pague, señores,
vuestra caridad,
y que os colme el cielo
de felicidad.
Todos
¡Dichosa la casa
que abriga este día
a la Virgen pura,
la hermosa María!
(Los posaderos abren la puerta y dejan entrar a los peregrinos)
¡Entren santos peregrinos,reciban este rincón,que aunque es pobre la morada,os la doy de corazón!¡Cantemos con alegríatodos al considerarque Jesús, José y Maríanos vienen a visitar!
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.