En los últimos días, redes sociales y medios han difundido la alerta sobre una posible “Tormenta Negra” que afectaría a la Ciudad de México y al Estado de México, esto ante las lluvias que han afectado a la capital mexicana.
El término ha generado preocupación, pero pocos conocen su verdadero significado y origen.
Aunque no está oficialmente reconocido en el sistema meteorológico mexicano, sí existe un sustento técnico detrás de esta denominación.
¿Qué es una “Tormenta Negra”?
La expresión “Tormenta Negra” es utilizada principalmente en Hong Kong y otras regiones de Asia para describir la alerta máxima por lluvias extremas.
En estas zonas, se activa cuando la precipitación supera los 70 milímetros por hora, un nivel que representa un riesgo inmediato de inundaciones severas, deslaves y colapsos en infraestructura.
😯¡#México bajo el radar!
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 15, 2025
Te invitamos a consultar el #Pronóstico del tiempo para las principales ciudades del país.📡 pic.twitter.com/aJtLVHmr6a
Si bien México emplea un sistema distinto de alertas, con niveles que van de amarillo a púrpura, la categoría púrpura se activa justamente al rebasar los 70 milímetros, lo que coloca a la región en un escenario similar.
¿A qué hora comenzará la lluvia intensa en CDMX hoy viernes 15 de agosto?
De acuerdo con el pronóstico oficial, las primeras precipitaciones fuertes podrían iniciar alrededor de las 12:00 horas, extendiéndose durante toda la tarde. Sin embargo, especialistas advierten que el momento de mayor intensidad se espera entre las 15:00 y 16:00 horas, cuando el calor acumulado en el día se combine con la alta humedad, generando condiciones propicias para tormentas severas.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
😯☔️ ¡Continuarán las lluvias, no guardes el paraguas!
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 15, 2025
Se esperan #Lluvias de distintas intensidades en gran parte del país. pic.twitter.com/ywuEsjVSzV
Zonas más vulnerables en CDMX ante lluvias
Las alcaldías que podrían registrar los mayores impactos son Iztacalco, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc e Iztapalapa, donde ya se han reportado en días recientes inundaciones de hasta 1.5 metros en algunos puntos.
En el Estado de México, los municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl también se encuentran en alerta por encharcamientos severos y riesgo de anegaciones rápidas.
¿Cómo hacer un presupuesto familiar y tener tus finanzas bajo control?