Adultos mayores en Coahuila: promesas institucionales versus realidad precaria

La centralización del instituto en Saltillo agrava la situación, restringiendo el acceso a servicios en municipios del interior.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Pexels

Hasta 2020, alrededor de 1,700 adultos mayores en Coahuila vivían en situación de abandono y precariedad, pese a la existencia del Instituto Coahuilense de las Personas Adultas Mayores (ICPAM), cuya misión es garantizar su participación y bienestar integral.

Para 2025, el presupuesto asignado al ICPAM es de apenas 3.9 millones de pesos, una cifra mínima frente a los más de 6,900 millones destinados a la deuda pública, lo que limita seriamente la efectividad de sus programas.

TE RECOMENDAMOS: Factores sociales y económicos impulsan intentos de suicidio en La Laguna

La centralización del instituto en Saltillo agrava la situación, restringiendo el acceso a servicios en municipios del interior. Bajo la titularidad de la Lic. Ma. Antonieta González Ferriño, el ICPAM sigue siendo más simbólico que funcional, mientras miles de adultos mayores continúan enfrentando abandono y falta de oportunidades.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

Aumentan cifras de obesidad en Coahuila: más de 12 mil casos en 2025

Pexels
[VIDEO] Los médicos advierten que la obesidad incrementa el riesgo de desarrollar diabetes, enfermedades cardiacas y otras complicaciones de salud.

Contenido relacionado
×
×