Coahuila, opaco en finanzas: sólo 11% de la población accede a información pública

El estado de Coahuila es el tercero con menor acceso ciudadano a información de sus finanzas y enfrenta alta percepción de corrupción.

Finanzas-públicas-en-Coahuila.jpg
Freepik
Compartir
  •   Copiar enlace

Coahuila enfrenta un severo déficit en transparencia financiera, de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal 2025 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). El informe coloca al estado en el lugar 31 de 32 en consulta ciudadana de información de finanzas públicas por internet: solo el 11% de la población urbana ha revisado estos datos.

TE RECOMENDAMOS: Factores sociales y económicos impulsan intentos de suicidio en La Laguna

A esta opacidad se suma que el 81% de los coahuilenses considera frecuentes o muy frecuentes las prácticas corruptas en el gobierno estatal, lo que refuerza la percepción de falta de rendición de cuentas. La responsabilidad de revertir estos números recae directamente en Elma Marisol Martínez González, titular de la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Coahuila (SEFIRC), dependencia encargada de garantizar el acceso a la información y supervisar el uso de los recursos públicos.

Martínez González, tiene la obligación legal de asegurar que los datos financieros del estado sean abiertos, completos y fácilmente accesibles para los ciudadanos. Sin embargo, los resultados del IMCO evidencian que la estrategia de transparencia no ha logrado avances significativos, lo que deja a Coahuila en los últimos lugares nacionales.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

Adultos mayores en Coahuila: promesas institucionales versus realidad precaria

Pexels
[VIDEO] La centralización del instituto en Saltillo agrava la situación, restringiendo el acceso a servicios en municipios del interior.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×