Este viernes 15 de agosto, se confirmó el primer caso positivo de rabia humana en México, diagnosticado en una joven de 17 años originaria y residente del municipio de Mezquital del Oro, Zacatecas, quien fue atacada por un animal silvestre.
¿Qué se sabe del caso de rabia detectado en Zacatecas?
De acuerdo con autoridades de salud de Zacatecas, la paciente fue atendida inicialmente el pasado 13 de agosto en un hospital rural de Durango, y posteriormente trasladada a Zacatecas.
Fue en la madrugada del 15 de agosto, a las 00:25 horas, cuando se confirmó oficialmente el diagnóstico de rabia.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
Afectaciones de la rabia en humanos
- La rabia provoca alrededor de 59 000 muertes humanas al año en más de 150 países, aunque se cree que esta cifra está subestimada por falta de registros.
- El 95 % de los casos ocurren en África y Asia, sobre todo en comunidades rurales.
- La mitad de las víctimas son menores de 15 años, lo que refleja la vulnerabilidad de los niños.
- En el 99 % de los casos, la transmisión se da por la mordedura de perros infectados, por lo que la vacunación canina es clave para la prevención.
¿Cuáles son los síntomas y formas clínicas de la rabia?
- La rabia es una enfermedad viral zoonótica que causa inflamación progresiva y mortal en el sistema nervioso central.
- Existen dos formas principales:
- Rabia furiosa: genera hiperactividad, alucinaciones, hidrofobia (miedo al agua), aerofobia (miedo al aire) y convulsiones. La muerte suele ocurrir en pocos días por paro cardiorrespiratorio.
- Rabia paralítica o muda: se caracteriza por parálisis progresiva, coma y muerte. Puede confundirse con otros padecimientos, lo que dificulta su diagnóstico oportuno.
¿Cuál es la tasa de etalidad de la rabia en humanos?
- Una vez que aparecen los síntomas, la rabia es casi siempre mortal, con una tasa de letalidad cercana al 100 %.
- Solo en casos excepcionales algunos pacientes han sobrevivido tras el inicio de síntomas, mediante protocolos experimentales.
- No existe cura cuando el virus ya alcanzó el cerebro, ya que la barrera hematoencefálica impide que los medicamentos actúen eficazmente en el sistema nervioso central.
Jóvenes laguneros enfrentan bajos salarios y pocas oportunidades laborales
[VIDEO] Jóvenes hablan sobre el bajo salario y las limitadas oportunidades de crecimiento.