Cada 16 de septiembre, durante el tradicional Desfile Cívico Militar en la capital del país, una imagen que suele robarse el corazón del público es la de los perros marchando junto a soldados y marinos. Lejos de ser un simple gesto decorativo, su presencia tiene un profundo significado operativo y simbólico dentro de las Fuerzas Armadas Mexicanas.
Estos perros entrenados, conocidos como binomios caninos, forman parte activa de diferentes corporaciones como el Ejército Mexicano, la Marina Armada de México, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional. Su participación en el desfile es una muestra de las capacidades tácticas y de apoyo que estos animales brindan a la seguridad nacional.
TE RECOMENDAMOS: VIDEO | Fracasa show de drones en Fiestas Patrias de Piedras Negras; colapsan en pleno vuelo
¡Los binomios están listos para desfilar!
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 16, 2025
Los binomios humano-caninos se preparan para participar en el #DesfileMilitar por el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México.
🐾 En calles cercanas al Zócalo, esperan con disciplina y orgullo su turno para marchar por… pic.twitter.com/iFyNweGdt4
¿Por qué desfilan perritos en el Desfile Militar de México?
Los perros que desfilan no son mascotas, sino elementos entrenados para cumplir misiones específicas. Trabajan en conjunto con un guía humano y están capacitados en diversas áreas como:
- Detección de explosivos, armas y drogas
- Búsqueda y rescate de personas
- Localización de restos humanos
- Apoyo en tareas de seguridad y control
- Misiones de ayuda en desastres naturales
Su disciplina, obediencia y agudo sentido del olfato los hacen fundamentales en situaciones de riesgo, operativos especiales y labores humanitarias.
Durante el Desfile Militar en el Zócalo de la CDMX, estos binomios caninos marchan con el mismo rigor que los elementos humanos, demostrando su preparación y compromiso con el país. Su presencia busca no solo exhibir sus habilidades, sino también generar conciencia sobre su valiosa labor y fortalecer el vínculo entre las fuerzas de seguridad y la ciudadanía.
Casos como el de Frida, la perrita rescatista de la Marina que se volvió ícono nacional tras los sismos de 2017, han visibilizado aún más la importancia de estos animales dentro del sistema de protección civil y militar en México.
TE RECOMENDAMOS: Muere Robert Redford, leyenda de Hollywood y promotor del cine independiente
Torreón honra la memoria de los Niños Héroes en su 178 aniversario