Hacer un testamento es una de las decisiones legales más importantes que una persona puede tomar en vida. Lejos de ser un trámite exclusivo para personas mayores, se trata de un acto de responsabilidad y previsión que permite garantizar que los bienes y voluntades de una persona sean respetados después de su fallecimiento.
¿Qué es un testamento?
El testamento es un acto legal y voluntario, mediante el cual una persona, en pleno uso de sus facultades mentales, decide cómo serán repartidos sus bienes, derechos y obligaciones después de su muerte. También puede nombrar tutores para sus hijos menores o designar a la persona que administrará su patrimonio.
Este documento puede ser modificado cuantas veces lo decida el testador, siempre que esté en plena capacidad jurídica.
TE RECOMENDAMOS: Coachella revela su cartel 2026: Conoce cuándo y quiénes estarán
Consejos clave antes de hacer tu testamento
Antes de acudir con un notario, considera estos recomendaciones básicas para facilitar el proceso:
1. Haz un inventario de tus bienes
Haz una lista clara de todo lo que posees: propiedades, cuentas bancarias, vehículos, joyas, obras de arte, etc. Esto evitará confusiones al momento de redactar el testamento.
2. Decide a quién dejarás tus bienes
Reflexiona con calma sobre quiénes serán tus beneficiarios (herederos) y qué porcentaje del patrimonio recibirá cada uno. Puedes designar a una o varias personas.
3. Nombra un albacea
El albacea es la persona encargada de cumplir tu voluntad después de tu fallecimiento. Elige alguien de confianza y preferiblemente que tenga conocimientos básicos sobre trámites legales o contables.
4. Consulta a un notario
Acude con un notario público para recibir asesoría personalizada. El notario redactará tu testamento conforme a la ley y lo registrará oficialmente.
¿Por qué es importante tener un testamento?
Tener un testamento evita conflictos familiares, reduce trámites judiciales y garantiza que tus bienes se distribuyan como tú lo decidiste. En caso de fallecimiento sin testamento, la ley determinará el reparto del patrimonio, lo que puede generar disputas legales prolongadas y costosas.
TE RECOMENDAMOS: Muere Robert Redford, leyenda de Hollywood y promotor del cine independiente
Vecinos despiden a Sebastián “Chachito” y claman justicia en Gómez Palacio