La casa productora lagunera Yermo Films será galardonada por su reciente e histórico éxito internacional. El reconocimiento a su aclamado cortometraje "Monolith" se realizará este sábado 15 de noviembre en Gómez Palacio, como parte de las actividades oficiales del Festival de la Revolución. El filme, dirigido por Raúl Quintana Herrada, obtuvo el máximo premio en el prestigioso Broadway International Film Festival de Los Ángeles.
¿Cuándo y dónde será el reconocimiento a Yermo Films?
El homenaje a la productora se llevará a cabo durante la 1er Muestra de Cine de Gómez Palacio, un evento especial dentro del festival que busca destacar el talento local. La cita es este sábado 15 de noviembre, en un horario de 18:00 a 20:00 horas, en el recinto Deliria La Esperanza. Durante el evento, además del reconocimiento, se proyectarán diversos cortometrajes gomezpalatinos.

"Monolith": El corto que ganó el "Golden Angel" en Los Ángeles
Este reconocimiento celebra el extraordinario logro de "Monolith", un cortometraje de ciencia ficción dirigido por el talentoso cineasta lagunero Raúl Quintana Herrada. La producción compitió y se alzó con el máximo galardón, el prestigioso “Golden Angel”, en el Broadway International Film Festival XVIII, celebrado el pasado mes de agosto en Los Ángeles, California.
El impacto del cortometraje trascendió el festival, ya que la producción también fue homenajeada con un reconocimiento oficial por parte del Senado del Estado de California, consolidando su impacto y calidad a nivel internacional.
Cine inclusivo filmado en la Comarca Lagunera
"Monolith" no solo destaca por su calidad narrativa y visual, sino también por su profundo sentido de identidad y su labor de inclusión. El cortometraje fue filmado en su totalidad en escenarios naturales de la Comarca Lagunera, incluyendo locaciones en Gómez Palacio, Torreón, Francisco I. Madero y Viesca.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
Uno de sus aspectos más valiosos es su enfoque inclusivo. La obra es protagonizada por Yahan González, actriz perteneciente a la Comunidad Sorda de la Laguna. Su participación integra la Lengua de Señas Mexicana (LSM) como parte fundamental y protagónica de la trama, dando visibilidad a esta comunidad en una producción cinematográfica de alto nivel.
Extorsión y corrupción golpean a La Laguna de Durango; investigan a policías y empresas fantasma








