El crecimiento de los préstamos digitales ha traído consigo una peligrosa modalidad de extorsión y fraude conocida como las “apps montadeudas”. Operando principalmente a través de aplicaciones móviles de descarga rápida, estos esquemas prometen dinero fácil y rápido, pero en realidad ocultan prácticas de usura, acoso y robo de datos.

Este fenómeno se ha convertido en una seria amenaza financiera y de seguridad personal en varios países, incluyendo México y Latinoamérica.

¿Qué son exactamente las Apps montadeudas?

Las apps montadeudas son plataformas digitales de préstamos que operan de manera ilegal o no regulada por las autoridades financieras competentes (como la CONDUSEF o la CNBV en México).

Su modus operandi es una trampa de tres fases:

  • Enganche y préstamo rápido: Ofrecen préstamos pequeños (ej. $500 a $5,000 pesos) con solo la descarga de la app y un acceso mínimo a permisos del teléfono. El gancho es la inmediatez y la nula revisión de historial crediticio.
  • Usura extrema: Los plazos de pago son extremadamente cortos (a menudo 7 a 15 días) y las tasas de interés y comisiones son desproporcionadamente altas, llegando a ser de cientos o miles por ciento anual. Esto hace el préstamo prácticamente impagable.
  • Acoso y extorsión (El Fraude): Cuando el deudor no paga, o incluso si paga con un ligero retraso, comienza la extorsión. Utilizan los permisos que el usuario concedió (acceso a contactos y galería) para enviar mensajes de amenaza, difamación e intimidación a la red de contactos del deudor, exponiendo su situación financiera y difamándolo públicamente.

¿Cómo evitar caer en el fraude de las monta deudas?

La prevención es la única defensa efectiva contra estos grupos criminales. Sigue estos pasos clave:

  • Verifica la regulación (CONDUSEF): Antes de solicitar cualquier préstamo digital, verifica que la institución esté debidamente registrada y regulada por las autoridades financieras de tu país. Busca su registro en el SIPRES (Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros).
  • Revisa permisos de la app: Si una aplicación de préstamos solicita acceso a tu galería de fotos, micrófono, cámara o lista completa de contactos, ¡desconfía inmediatamente! Una financiera legítima solo necesita permisos básicos para operar.
  • Tasas de interés claras: Si la app no muestra de forma transparente la Tasa de Interés Anual (CAT), el monto total a pagar y el plazo exacto desde el inicio, es una señal de alerta. Los préstamos legales tienen obligaciones de transparencia.

Busca Opiniones Negativas: Investiga el nombre de la app en Google y redes sociales añadiendo palabras clave como “fraude,” “queja,” o “extorsión.” La experiencia de otros usuarios es crucial.

¿Qué hacer si ya caíste en una App monta deudas?

Si ya fuiste víctima de extorsión o acoso por parte de una de estas aplicaciones:

  • No pagues la extorsión: Pagar solo prolonga el ciclo de acoso y no garantiza que la difamación se detenga.
  • Denuncia inmediatamente: Contacta a la policía cibernética o a las autoridades de tu localidad para presentar una denuncia formal por extorsión y violación de datos personales.
  • Bloquea y restringe: Bloquea los números de acoso y restringe el acceso a la app a tu lista de contactos. Notifica a tus contactos cercanos sobre la situación para que no caigan en el engaño.

Persisten los robos a casa habitación en Coahuila pese al discurso oficial de seguridad