¿Por qué los niños inventan palabras cuando aprenden a hablar?
Te explicamos por qué ocurre y qué significa realmente que los niños inventen palabras.
Cuando los niños comienzan a desarrollar el lenguaje, es común que inventen palabras o usen términos que no existen en el idioma adulto. Lejos de ser un problema, este comportamiento es una parte natural y positiva del proceso de aprendizaje del habla. Te explicamos por qué ocurre y qué significa realmente.
¿Por qué los niños inventan palabras?
Durante los primeros años de vida, los niños están expuestos a una gran cantidad de estímulos. Aunque su capacidad para comprender el lenguaje se desarrolla rápidamente, su vocabulario aún es limitado. Por eso, si no recuerdan una palabra o no la conocen, suelen crear una que les ayude a expresarse.
Esta estrategia muestra cómo el cerebro infantil busca activamente construir significado. Inventar palabras les permite comunicarse de forma efectiva, aunque no usen el término correcto desde el punto de vista adulto.
El lenguaje como juego y exploración
En la infancia, el lenguaje no se percibe como un sistema rígido de normas, sino como una herramienta creativa. Los niños juegan con los sonidos, mezclan sílabas, cambian el orden de las palabras y generan nuevas combinaciones sin temor a equivocarse. Esto se debe a que su pensamiento es flexible, lo cual es clave en las primeras etapas del desarrollo cognitivo.
Este tipo de exploración lingüística también favorece la confianza en su capacidad para comunicarse. Cada palabra inventada es una forma de probar y ajustar lo que ya saben.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
El papel de la imitación y la memoria
Muchos términos inventados por los niños surgen por imitación de palabras que han escuchado, pero que aún no pueden pronunciar correctamente. En otros casos, inventan una palabra porque no logran recordar la real. Esto ocurre porque la memoria verbal todavía se está desarrollando, por lo que es natural que recurran a soluciones alternativas.
Estas invenciones no deben verse como errores, sino como parte de un proceso de ensayo y error, que es esencial para afinar el lenguaje.
Vínculos emocionales y nombres especiales
Algunas palabras creadas por los niños tienen un componente emocional fuerte. Pueden inventar nombres para sus juguetes, familiares o incluso situaciones específicas. Estas palabras no solo les ayudan a identificar lo que les rodea, también refuerzan la conexión afectiva con su entorno.
Este fenómeno está relacionado con la construcción del apego, la identidad y la comprensión del mundo desde su perspectiva.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
¿Se deben corregir las palabras inventadas?
Es importante acompañar a los niños en este proceso con paciencia. No se recomienda corregirlos de forma abrupta. En cambio, lo más efectivo es repetir la palabra correcta con naturalidad dentro de la conversación. Esto les da un modelo sin generar frustración ni interrumpir su curiosidad.
Con el tiempo y la exposición constante al lenguaje, los niños abandonan sus propias creaciones y adoptan las palabras convencionales.
¿Estirarse al despertar realmente sirve? Lo que necesitas saber sobre este hábito matutino