¿Estirarse al despertar realmente sirve? Lo que necesitas saber sobre este hábito matutino

Estirarse es la forma natural que tiene tu cuerpo de despertarse por dentro.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Seguramente más de una vez te has despertado, te has estirado sin pensarlo y has soltado un suspiro de alivio. Parece algo natural, ¿verdad? Y lo es. Pero lo que quizás no sabías es que ese simple movimiento tiene beneficios reales para tu cuerpo y tu mente.

Estirarse al despertar no solo se siente bien, también ayuda a activar tu cuerpo, a mejorar tu ánimo y a empezar el día con más energía. Aquí te explicamos por qué estirarte en la mañana puede convertirse en uno de tus mejores hábitos diarios.

¿Por qué el cuerpo pide estirarse al despertar?

Durante la noche, mientras dormimos, el cuerpo está en modo reposo total. Los músculos se relajan, el ritmo del corazón baja y prácticamente no nos movemos. Después de varias horas así, es normal que el cuerpo amanezca algo rígido o “adormecido”.

Estirarse es la forma natural que tiene tu cuerpo de despertarse por dentro. Reactiva la circulación, lleva oxígeno a los músculos y te ayuda a soltar esa pesadez que a veces sentimos al levantarnos. Es como si el cuerpo dijera: “Ya es hora de movernos”.

TE RECOMENDAMOS: ¿Qué hacer cuando no puedes dormir rápido aunque estás agotado?

¿Qué beneficios tiene estirarte por la mañana?

1. Te ayuda a activar la circulación:
Estirarte mueve la sangre, literalmente. Al empezar a mover brazos, piernas y espalda, la circulación se reactiva y eso lleva oxígeno y nutrientes a todos los rincones del cuerpo. El resultado: más energía, menos sensación de pesadez.

2. Despierta tu mente, no solo tu cuerpo:
No se trata solo de músculos. Al estirarte, también estás activando tu sistema nervioso. Eso ayuda a que te sientas más alerta, más enfocado y con mejor disposición para arrancar el día.

3. Reduce la rigidez del sueño:
Pasar horas en una misma posición puede dejar zonas tensas: el cuello, la espalda baja, las piernas. Unos minutos de estiramiento suave ayudan a soltar esa tensión y recuperar movilidad.

4. Mejora tu postura desde temprano:
Muchas personas duermen en posturas que no son ideales. Estirarse en la mañana ayuda a alinear de nuevo la columna y los hombros, lo que previene dolores y te prepara para mantener una buena postura el resto del día.

5. Te hace sentir bien, así de simple:
Mover el cuerpo, aunque sea un poco, libera endorfinas, esas sustancias que nos hacen sentir mejor. Y cuando arrancas el día con buena energía, todo fluye diferente.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

¿Cómo estirarte sin complicarte?

No necesitas una rutina elaborada ni mucho tiempo. Con 5 a 10 minutos es más que suficiente. Lo ideal es hacerlo despacio, sin forzar nada y prestando atención a cómo se siente cada parte del cuerpo.

Aquí algunas ideas simples:

  • Estira los brazos hacia arriba, como si quisieras tocar el techo
  • Inclina el torso hacia los lados, manteniendo la respiración lenta
  • Rota suavemente el cuello y relaja los hombros
  • Estira las piernas, una a la vez, especialmente si estuviste encogido al dormir
  • Agrega una respiración profunda al final, para cerrar con calma
  • Hazlo acostado en la cama o de pie, como prefieras

¿Hay alguna contraindicación?

En general, estirarse al despertar es seguro y beneficioso para la mayoría. Pero si tienes una lesión, dolor crónico o alguna condición médica, lo mejor es consultar antes con un profesional para adaptar los movimientos a tus necesidades.

¿Por qué el café sabe amargo o quemado? El error común con la temperatura del agua

[VIDEO] A continuación, te explicamos por qué ocurre esto, qué dice la ciencia al respecto, y cómo puedes mejorar tu taza de café con simples ajustes.

Contenido relacionado
×
×