Cada 4 de julio se celebra el Día Mundial del Ebook, una fecha clave para reflexionar sobre el impacto del libro digital en la forma en que consumimos literatura, educación y conocimiento. Con millones de títulos disponibles al alcance de un clic, los ebooks se han convertido en una herramienta esencial para lectores, autores y editoriales de todo el mundo.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
¿Qué es el Día Mundial del Ebook?
El Día Mundial del Ebook conmemora la publicación del primer libro electrónico en la historia moderna, marcando el inicio de una transformación en el mundo editorial. Esta fecha busca promover la lectura digital, destacar los beneficios del formato electrónico y fomentar el acceso libre a la información.
TE RECOMENDAMOS: Alejandra Pizarnik, la escritora que convirtió el dolor en poesía
¿Por qué es tan importante el libro digital?
- Accesibilidad global:
Los ebooks permiten que cualquier persona, sin importar su ubicación geográfica, pueda acceder a obras literarias, manuales, revistas y textos académicos. Solo se necesita un dispositivo con conexión a internet. - Sostenibilidad ambiental:
A diferencia de los libros impresos, los ebooks no requieren papel ni transporte físico, lo que reduce significativamente el impacto ecológico. Son una opción más sustentable frente al cambio climático. - Facilidad de almacenamiento y portabilidad:
Un solo dispositivo puede contener miles de libros digitales, lo que facilita el transporte y el acceso a grandes bibliotecas personales sin necesidad de espacio físico. - Fomento de la autoedición:
El formato digital ha democratizado el mundo editorial. Ahora, miles de autores independientes pueden publicar y distribuir sus obras sin intermediarios, llegando a públicos que antes eran inalcanzables. - Adaptabilidad para todos:
Los ebooks ofrecen opciones de personalización como el cambio de tamaño de letra, lectura en voz alta o contraste de colores, lo que los hace accesibles para personas con discapacidades visuales o dificultades de lectura.
TE RECOMENDAMOS: Más allá del ogro: La historia no contada de la creación de Shrek
La leyenda de La Cegua: el espeluznante espíritu que aterroriza a los hombres infieles
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.