Considerada una de las voces más singulares y desgarradoras de la literatura latinoamericana, Alejandra Pizarnik dejó una huella en la poesía del siglo XX. Con una obra marcada por el existencialismo, la introspección y la lucha con el lenguaje, su legado sigue vigente más de cinco décadas después de su muerte.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
Flora Alejandra Pizarnik nació el 29 de abril de 1936 en Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Desde joven se sintió atraída por la literatura, el arte y la filosofía. Estudió en la Universidad de Buenos Aires y más tarde vivió en París entre 1960 y 1964, donde trabajó como traductora, se relacionó con intelectuales como Julio Cortázar y Octavio Paz, y publicó parte importante de su obra.
TE RECOMENDAMOS: Los 5 mejores libros ambientados en la Revolución Mexicana
¿Qué libros escribió Alejandra Pizarnik?
La poesía de Pizarnik es profundamente personal, atravesada por temas como la infancia, el silencio, la muerte, el lenguaje, la locura y la soledad.
Entre sus libros más representativos se encuentran Árbol de Diana (1962), Los trabajos y las noches (1965), Extracción de la piedra de locura (1968) y El infierno musical (1971). Su escritura es reconocida por su precisión, lirismo oscuro y carga emocional.
Además de su obra poética, dejó un intenso y revelador diario personal, publicado póstumamente, que ha permitido conocer más a fondo su mundo interior, marcado por una constante lucha emocional y mental. Su vida estuvo atravesada por la depresión y problemas de salud mental, y murió trágicamente el 25 de septiembre de 1972, a los 36 años, por una sobredosis voluntaria
TE RECOMENDAMOS: ¿Qué libros ha publicado Han Kang, ganadora del Nobel de Literatura 2024?
Tres autoras latinoamericanas que deberías leer
Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.