Chófer de app bloquea traslado de adolescente de 15 años engañada con falsa oferta laboral

Un chófer de aplicación impidió el traslado de una menor de 15 años, supuestamente engañada con una oferta laboral falsa; autoridades investigan.

CHHOFER G.jpg
Compartir nota

Un caso reciente ha puesto de nuevo en alerta a autoridades y sociedad sobre los riesgos que enfrentan los adolescentes ante el uso de redes sociales y aplicaciones para engañar con ofertas laborales falsas. Un chófer de aplicación móvil evitó el traslado de una menor de 15 años, quien presuntamente había sido convencida de viajar con la promesa de un empleo inexistente.

¿Qué sucedió en este caso?

En el cruce de las calles Lázaro Cárdenas y Capulín, en la Colonia Del Fresno en Guadalajara un chófer recogió a menor se dirigía a la Nueva Central Camionera ya que había sido contactada por un tercero que le ofreció una oportunidad laboral, aparentemente confiable. Sin embargo, al momento de abordar un vehículo solicitado mediante una aplicación de transporte, el conductor notó señales de alerta en el comportamiento de la adolescente y decidió intervenir, evitando así que fuera llevada a su destino.

Gracias a la intervención del chófer, las autoridades fueron notificadas de inmediato, y se iniciaron las investigaciones correspondientes para determinar el origen del engaño y si hay una red delictiva detrás de este intento de traslado.

TE RECOMENDAMOS:Llamadas con lada extranjera en México: cómo protegerte de hackeo

Contexto y casos similares

Aunque no se han revelado todos los detalles del caso, se han documentado situaciones similares en otros estados del país, lo que demuestra un patrón preocupante:

  • En Jalisco, un menor fue rescatado tras ser citado en una central de autobuses con la promesa de un empleo bien remunerado.
  • En Zacatecas, un joven fue llevado a trabajar en condiciones de explotación, sin comida ni pago, hasta que logró escapar.
  • En la Ciudad de México, una adolescente con Alerta Amber fue liberada por sus captores al enterarse de su estatus legal.
  • En Puebla, una mujer joven fue víctima de abuso sexual tras aceptar una falsa oferta de trabajo, lo que derivó en una investigación penal.

Todos estos casos comparten el uso de plataformas digitales y redes sociales para captar a víctimas, generalmente menores de edad, mediante promesas atractivas y engañosas.

¿Cuál es el modus operandi de las falsas ofertas laborales?

Los delincuentes suelen:

  • Contactar a jóvenes a través de redes sociales o mensajería instantánea.
  • Ofrecer empleos falsos con sueldos elevados y condiciones flexibles.
  • Pedir que viajen a otras ciudades o estados, donde quedan incomunicados.
  • Manipularlos emocionalmente o incluso amenazarlos si se niegan a colaborar.

Medidas de prevención ante falsas ofertas laborales

Para adolescentes y jóvenes

  • Nunca aceptar trabajos sin conocer previamente la empresa o su ubicación.
  • Informar siempre a un adulto de confianza antes de hacer un viaje.
  • Evitar compartir datos personales con desconocidos por internet.

Para padres y tutores:

  • Supervisar el uso de redes sociales y los contactos virtuales.
  • Mantener una comunicación abierta y constante con sus hijos.
  • Enseñar a identificar ofertas sospechosas o poco realistas.

Este incidente sirve como recordatorio urgente sobre la necesidad de proteger a los menores en entornos digitales y de fomentar una cultura de prevención ante el engaño y la trata. La intervención del chofer fue clave para evitar un desenlace trágico. Las autoridades continúan con las investigaciones para deslindar responsabilidades y prevenir futuros casos similares.

¿Te han llamado desde Reino Unido? autoridades de La Laguna alertan ante extorsiones

Contenido relacionado