Hoy, en el último día de septiembre, no podemos dejar pasar la oportunidad de recomendar una de las películas más emblemáticas del cine mexicano: “Macario” (1960), dirigida por Roberto Gavaldón y basada en la novela de Bruno Traven.
Esta cinta es considerada una obra maestra del cine nacional, no solo por su impecable fotografía en blanco y negro, sino también por la manera en que retrata la cosmovisión mexicana sobre la muerte, la fe y el destino.
¿De qué se trata Macario?
La historia sigue a Macario (Ignacio López Tarso), un humilde leñador que sueña con comerse un guajolote entero él solo, sin compartirlo con nadie. Sin embargo, cuando por fin logra cumplir su anhelo, recibe la visita de tres misteriosos personajes: Dios, el Diablo y la Muerte. Este último le ofrece un pacto que cambiará su vida para siempre.
“Macario” fue la primera película mexicana en ser nominada al Oscar a Mejor Película Extranjera y también compitió en el Festival de Cannes, consolidando su prestigio internacional.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
Más de seis décadas después, sigue siendo una obra imprescindible para comprender la riqueza del cine de oro mexicano y su influencia en la cultura. Su atmósfera, diálogos y simbolismo hacen que cada vez que se ve, se descubran nuevas interpretaciones.
Si buscas una película mexicana para cerrar septiembre con broche de oro, “Macario” es la recomendación perfecta: un clásico que trasciende generaciones y que representa la esencia del cine mexicano en su máxima expresión.
Aumentan casos de sarampión en Durango; suman 27 en el estado