En las últimas semanas miles de usuarios en México han reportado recibir llamadas desde números con lada de Estados Unidos (+1), Reino Unido (+44) y otros países. Muchas de esas llamadas cuelgan en cuanto se contestan o duran segundos; otras intentan obtener información (códigos de verificación, datos bancarios) o confirmar que el número está activo. Los especialistas llaman a estas técnicas wangiri (llamada que cuelga rápido) y spoofing (suplantación del número de origen).
@brujeriatech ¿Te han intentado llamar de Estados Unidos últimamente? Cuidado, puede ser una estafa. #seguridad #privacidad #hackers #tech ♬ Mysterious and Sad - Beats by Lucky
¿Por qué aumentan estas llamadas?
- Los delincuentes buscan verificar qué números están activos para luego intentar estafas por voz (vishing), SMS de phishing o suplantaciones en apps de mensajería.
- El spoofing permite que el número que aparece en tu pantalla sea otro (por ejemplo un número internacional), aunque la llamada salga de cualquier parte del mundo.
- Filtraciones de bases de datos de empresas de telecomunicaciones o proveedores (ocasionalmente reportadas) facilitan la operación, al dar listas de números potenciales.
¿Cuáles son los riesgos de estas llamadas?
- Verificación de números activos: con llamadas cortas confirman qué líneas responden.
- Vishing: intento de que reveles contraseñas, códigos SMS o datos bancarios.
- Secuestro de cuentas: si entregas códigos de verificación (por ejemplo para WhatsApp), pueden tomar control de tu cuenta.
- Cobros extra o ingeniería social: algunas llamadas pueden inducir a devolver llamadas a números premium o a seguir instrucciones que terminan en pérdidas económicas.
Lo que no está probado
- Contestar una llamada sola y únicamente por contestar no suele “hackear” el teléfono automáticamente. Hacks que ocurren solo por contestar son extremadamente raros; la mayor amenaza es que el usuario entregue información o permita acciones (como compartir códigos o instalar aplicaciones) sin embargo es recomendando NO contestar por seguridad.
- No siempre que se ve un prefijo +1 o +44 la llamada proviene realmente de ese país; con spoofing el delincuente puede hacer que aparezca cualquier lada.
¿Quiénes intervienen y cómo responden las autoridades ante estas llamadas?
Instituciones en México —como Profeco, la Policía Cibernética, y organismos reguladores de telecomunicaciones— han emitido recomendaciones genéricas frente a llamadas sospechosas: no compartir códigos, no devolver llamadas dudosas y denunciar los incidentes. Estas entidades también investigan picos de reportes y publican guías para consumidores.
TE RECOMENDAMOS: ¡Alarmante! Filtran más de mil videos íntimos de moteles en México
Cómo prevenirte de estas llamadas
A continuación, medidas concretas que las autoridades y expertos en ciberseguridad suelen recomendar para reducir riesgos ante llamadas con lada extranjera o números desconocidos.
1. No contestes o no devuelvas llamadas de números desconocidos
- Si recibes una llamada muy corta de un número internacional que no conoces, no la devuelvas. Si era importante, la persona/empresa dejará un mensaje o te contactará por otros canales.
2. Nunca compartas códigos de verificación ni contraseñas
- Jamás proporciones códigos SMS/OTP, contraseñas o PIN por teléfono aunque quien llame diga ser soporte técnico, banco o una empresa de paquetería. Instituciones oficiales nunca solicitarán códigos de verificación por llamada.
3. Activa la verificación en dos pasos en tus cuentas
- Habilita verificación en dos pasos (2FA) con app de autenticación (Google Authenticator, Authy) cuando sea posible; evita usar solo SMS como factor único si necesitas máxima seguridad.
4. Bloquea y reporta números repetidos
- En tu smartphone bloquea números que marquen repetidamente y usa las funciones de reporte/denuncia de tu operadora. Muchas apps de teléfono permiten marcar llamadas como spam.
5. Usa filtros y apps de identificación
- Considera aplicaciones de identificación y bloqueo de llamadas (Truecaller, funciones nativas del teléfono) que detectan llamadas masivas y marcan potencial spam. Ten cuidado con permisos y privacidad de esas apps.
6. Consulta y denuncia ante autoridades y tu operadora
- Reporta llamadas sospechosas ante la Policía Cibernética o el mecanismo de denuncia local y avisa a tu compañía telefónica para que tomen nota y puedan rastrear patrones. En México, organismos como PROFECO, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y las fiscalías especializadas suelen orientar sobre fraudes telefónicos.
7. Mantén actualizado el software y evita instalar apps desconocidas
- Muchos ataques exigen que la víctima instale software o siga enlaces maliciosos. No instales apps fuera de tiendas oficiales y mantén el sistema operativo y apps al día.
8. Educación y precaución en la familia
- Enseña a familiares (especialmente personas mayores) a no responder a presiones por teléfono y a pedir siempre verificar identidad por medios alternos antes de tomar decisiones financieras o compartir datos.
@jorgecervantesmx ¿Y si te dijera que podrías estar siendo espiado… desde tu propio celular? 😱📱 💥 Si tu cel se calienta, tu batería vuela, o escuchas ruidos raros en llamadas… 👀 ¡Cuidado! Puede estar intervenido. Prueba estos códigos para comprobarlo: *#21# — Detecta desvíos *#62# — Revisa redirecciones *#06# — ¿Tu IMEI fue clonado? 🔒 ¡Nadie puede intervenir tu teléfono sin orden judicial! Guarda este video y protégete del espionaje digital. #CodigoEspia #CelularHackeado #IntervencionTelefonica #JorgeCervantesMX #AbogadoTikTok #Privacidad #ciberseguridad ♬ sonido original - Jorge A. Cervantes
Te aconsejamos lo siguiente:
Las llamadas con lada extranjera detectadas en México forman parte de tácticas conocidas de fraude telefónico (wangiri, spoofing y vishing). Contestar una llamada rara vez “hackea” el teléfono por sí sola; el riesgo real surge si la persona comparte códigos, instala software o sigue instrucciones engañosas. La defensa más eficaz combina precaución personal (no compartir códigos, bloquear y reportar números) con el uso de medidas técnicas (2FA, bloqueo, apps de identificación) y la denuncia a las autoridades competentes.
Familia de ‘Papayita’ exige la verdad y descarta acuerdos con empresas